Madrid. La alcaldesa de Alpedrete propone “racionalizar las plantillas” de los ayuntamientos y mancomunar servicios

MADRID
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Alpedrete, María Casado, del PP, defendió, ante la crisis que padecen muchos ayuntamientos debido a la situación económica nacional y regional, “racionalizar las plantillas” y mancomunar servicios con otros consistorios.

“¿Podemos seguir manteniendo las plantilla que tenemos?”, se preguntó la alcaldesa, quien consideró que “tendremos que empezar a ver que, en épocas boyantes, creamos este puesto y este otro, y ahora habrá que racionalizar las plantillas, que no dejan de pagarse con los impuestos municipales”.

En declaraciones a Servimedia, consideró necesaria una “reconversión en la función publica” y dijo que “sin hablar de despidos hay que reorganizar las plantillas de los ayuntamientos”.

La alcaldesa de Alpedrete, con unos 8.000 habitantes, dijo que pueblos similares al suyo cuentan con tres psicólogos y explicó que esto es posible porque “antes, como había mucho dinero, algunos ayuntamientos se dedicaban a prestar servicios que no tenían que prestar”.

“A lo mejor habrá que reorganizar plantillas, no digo mandar a nadie al paro, adaptándolas a las necesidades del ayuntamiento”, reiteró Casado, quien aseguró que en Alpedrete “tenemos una plantilla bastante organizada”.

Asimismo, defendió mancomunar servicios y dijo que está “convencida de que funcionan”. Explicó que Torrelodones, Hoyo de Manzanares, Moralzarzal y Alpedrete “tenemos mancomunados los servicios sociales y funcionan de maravilla”, ya que con los únicos recursos de cada ayuntamiento “no podríamos hacer frente a los mismos”.

Asimismo, planteó que no se presten los servicios que no son competencia municipal y dijo que hay que dejar bien claro qué competencia es de cada administración.

Casado, que encabezará de nuevo la lista del PP en Alpedrete, dijo que aspirar a seguir al frente de la Alcaldía y señaló que su mejor aval es el trabajo hecho en los últimos 8 años.

Explicó que el 15% de la población está parada y dijo que el Plan General, en elaboración, contempla un crecimiento de unas 1.000 viviendas hasta alcanzar los 20.000 habitantes.

“No queremos masificación”, señaló Casado, quien explicó que otro de los asuntos que le preocupa es la accesibilidad de todo el pueblo para que las personas discapacitadas no tengan dificultades de movimiento.

Tras indicar que cuenta en su equipo de Gobierno con una persona discapacitada, “con lo que captamos cosas que antes no nos dábamos cuenta”, explicó que “nosotros no decimos discapacitados, si no personas con otra capacidades”.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2011
SMO/pai