Gripe

Farmaindustria apoya el refuerzo a las políticas de vacunación contra la gripe

MADRID
SERVIMEDIA

Farmaindustria ha apoyado el refuerzo a las políticas de vacunación contra la gripe, cuya vacunación se ha adelantado a la primera quincena de octubre para prevenir una posible coexistencia con brotes de la Covid-19.

Farmaindustria se sumó este jueves al apoyo de la campaña de vacunación contra la gripe, con el fin de contribuir a conseguir los objetivos que en este año extraordinario se han marcado Ministerio y comunidades autónomas.

El material de la campaña, que ya se está difundiendo por redes sociales (#GripeYoMeVacuno), se enfoca a concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de que los grupos de riesgo se vacunen frente a la gripe. Está previsto que se comience a vacunar a las personas mayores institucionalizadas y al personal de los centros sanitarios y sociosanitarios y se seguirá con el resto de grupos prioritarios.

En este sentido, la industria farmacéutica ha querido mostrar su apoyo a los esfuerzos que están haciendo las autoridades sanitarias españolas, pero también las del resto de Estados miembro de la Unión Europea (UE), para prevenir brotes simultáneos de ambas enfermedades y la consecuente presión que esta situación puede ejercer sobre los sistemas de salud.

EFECTOS DE LA VACUNACIÓN

La vacunación, y de manera significativa contra el virus de la 'influenza', está considerada como el hito fundamental en la prevención de enfermedades infectocontagiosas, con una repercusión insólita en la salud pública mundial. Con la excepción del acceso al agua potable, ninguna intervención humana puede rivalizar con la inmunización para combatir enfermedades prevenibles y reducir las tasas de mortalidad. No en vano, la situación epidemiológica del mundo ha ido cambiando en paralelo a la incorporación de vacunas a la cartera de servicios de los sistemas sanitarios, según recordó Farmaindustria.

A esto se suma el impacto económico que supone para las cuentas públicas extender la vacunación entre la población, como han demostrado numerosos estudios. Se estima que por cada euro invertido en la vacunación antigripal de las personas de edad avanzada se consiguen ahorros de 1,35 euros en otros gastos médicos.

Según datos facilitados por el propio Ministerio de Sanidad, la campaña del año pasado alcanzó una cobertura del 53,5% en mayores de 65 años, el 40,5% en personal sanitario y el 48,5% en mujeres embarazadas, unas cifras incluso inferiores a las de la campaña 2018-2019, que obtuvo cifras algo más altas (ver gráfico). Con ello, se evitaron un 26% de las hospitalizaciones, un 40% de ingresos en UCI y un 37% de muertes atribuibles a la gripe.

APOYO A LA VACUNACIÓN

La demanda de vacunas debe ser sostenida

El respaldo de la industria farmacéutica a la difusión de la campaña se suma a las recomendaciones que ya hizo meses atrás para afrontar las circunstancias extraordinarias de este año. Así, Vaccines Europe -entidad que agrupa a los fabricantes de vacunas y que se integra en Efpia, federación europea de la industria innovadora, de la que forma parte Farmaindustria- llamó la atención a finales de julio sobre la necesaria planificación de las políticas para impulsar un aumento de la inmunización contra la gripe estacional en medio de la pandemia.

Vaccines Europe recordaba en su comunicado que la puesta en marcha de programas de vacunación contra el virus de la influenza en un entorno Covid-19 podría plantear “desafíos importantes que deben anticiparse”, por lo que instaba a los Estados miembros a que planificaran adecuadamente la ejecución de estos programas para garantizar un acceso y una aceptación óptimos de las vacunas entre los grupos de riesgo.

“Las experiencias de vacunación antigripal del hemisferio sur, que ha combatido la pandemia y la gripe estacional al mismo tiempo, proporcionan importantes aprendizajes que deben tenerse en cuenta para la preparación y gestión de la próxima temporada de vacunación contra la influenza 2020-2021 del hemisferio norte”, afirmaba la organización este verano.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2020
ABG/gja