Memoria Democrática
El Gobierno dará 750.000 euros a la FEMP en subvenciones para memoria democrática en 2020
- Calvo ve "inaceptable" acciones contra Indalecio Prieto y Largo Caballero, ya que "ejercieron cargos públicos porque así lo quisieron los ciudadanos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, avanzó este jueves que el Consejo de Ministros del próximo martes aprobará una orden de subvenciones de 750.000 euros para la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), “destinada a trabajar en el avance de la memoria democrática durante este año”.
Así lo comentó en la rueda de prensa que ofreció con el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, tras la reunión que ambos mantuvieron y en la que Calvo, en calidad de ministra de Memoria Democrática, le informó sobre algunos aspectos de la aplicación de la nueva Ley de Memoria Democrática –que está en trámite parlamentario- y la colaboración en la misma por parte de los ayuntamientos, como agentes clave en la puesta en marcha y garantía de gran parte de la nueva normativa
Calvo defendió que “la memoria democrática nos pertenece a todos en el respeto y en la diversidad, en las libertades y derechos de la gran democracia que somos. Es un gran asunto de la dignidad de un país, pero además es un derecho que tienen las víctimas y sus familias para poder estar en paz con su propia memoria familiar”.
Por su parte, Caballero señaló que es fundamental “recuperar esa parte de la historia que algunos intentan olvidar”, ya que “es el derecho de la gente de recuperar a los suyos, que no haya desparecidos. Ofrecemos la red territorial de la FEMP, los ayuntamientos de toda España que quieren que se recupere en sus municipios esa parte de la nuestra historia y nuestra esencia que algunos intentan olvidar”, afirmó el presidente de la FEMP.
LARGO CABALLERO E INDALECIO PRIETO
Por otra parte, preguntada por la decisión del Ayuntamiento de Madrid sobre las calles dedicadas a Indalecio Prieto y a Francisco Largo Caballero, la vicepresidenta ensalzó que “estamos hablando de dos personalidades de la vida política y de la historia de nuestro país, que llegaron a los lugares de responsabilidades públicas mediante las urnas, en una España democrática y constitucional contra la que se produjo un golpe de Estado. Ellos ejercieron cargos públicos porque así lo quisieron los ciudadanos, son dos memorias honrosas”.
A su juicio, acciones como estas hacen que el Gobierno de España lleve la “razón cuando quiere que todas estas cuestiones estén reguladas en una lLey mucho más contundente y clarificada en el espacio político de nuestro país, por cuanto situaciones como éstas resultan inaceptables e inconcebibles en el siglo XXI, en una democracia europea”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2020
MML/gja