Covid-19
Almeida pone en duda que hoy haya un acuerdo entre Gobierno y Comunidad
- Insiste en que Madrid no se puede confinar "bajo ningún concepto"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, afirmó este miércoles que no puede garantizar que vaya a haber este miércoles un acuerdo entre el Gobierno y la Comunidad para fijar las restricciones en la región, pero “sé que no puede tardar”.
Así lo indicó en declaraciones en Telecinco recogidas por Servimedia, donde apuntó que no sabe "si será hoy, mañana o pasado”, aunque se mostró convencido de que “no puede tardar” porque la población “espera que sea lo antes posible y tiene que ser con la finalidad de tranquilizar a los ciudadanos de Madrid”.
"No lo puedo garantizar”, insistió el regidor madrileño, haciendo hincapié en que él confía en que sea así porque es lo que aguardan los madrileños de las instituciones.
Almeida se mostró convencido de que, después de la reunión de Sánchez y Ayuso la semana pasada, a pesar obviamente de las diferencias que hubo, los madrileños se llevaron "una cierta imagen de tranquilidad y de ver que estamos trabajando conjuntamente las distintas administraciones”.
Por ello, continuó, “estoy seguro de que después de todos los avatares de la semana pasada y de que luego ese acuerdo se tradujera en la bronca que se produjo, lo que pretenden ahora es que haya un acuerdo en beneficio de todos los ciudadanos”.
PIDE CRITERIOS HOMOGÉNEOS
Preguntado por si está de acuerdo con los criterios propuestos por el Ministerio de Sanidad para restringir la movilidad, Almeida apuntó que hay que analizar dos cuestiones. En primer lugar, que está en el ámbito del Consejo Interterritorial de Salud y “es razonable que todas las comunidades autónomas, junto con el Ministerio de Sanidad, puedan establecer criterios que sean homogéneos, es decir, que no sea una cuestión única y exclusivamente de la Comunidad de Madrid”.
Por tanto, continuó, “es positivo que el Consejo Interterritorial de Salud también se pronuncie”. En ese sentido, “no puedo hablar por ese órgano, pero me alegro que las comunidades autónomas tengan opinión en esto y que se establezcan criterios homogéneos”.
En segundo lugar, respecto a los criterios de 500 contagios por 100.000 habitantes, 35% de ocupación en UCI y el porcentaje de PCR, “es una cuestión que tienen que determinar las autoridades sanitarias y eso no me corresponde”, pero deseó que sean “criterios homogéneos, uniformes, públicos, que sean de aplicación, y sobre todo, criterios que resuelvan la situación grave y preocupante que tenemos en Madrid”.
El alcalde comentó que, “al margen de lo que cada uno pensamos y de lo que defendemos, está claro que todos tenemos que sentirnos concernidos por la situación preocupante que tenemos desde el punto de vista de los contagios en esta ciudad”.
RESTRICCIONES, NO CONFINAMIENTO
El regidor madrileño remarcó que no es a él a quien corresponde determinar los criterios sanitarios ni decir si le parecen bien o mal, sino que su función es “garantizar que en Madrid se ejecuten las medidas” y que, “si hay acuerdo, cumplir con lo acordado”.
En este punto, Almeida quiso remarcar que las medidas que se puedan adoptar por Gobierno de España y Comunidad de Madrid serán restricciones en movilidad, pero remarcó que “no es un confinamiento como el que sufrimos en marzo”.
A este respecto, el alcalde apostilló que “Madrid no se puede permitir un confinamiento bajo ningún concepto” y señaló que “hay que salvaguardar la salud, porque sin salud no hay economía”, aunque insistió en que “priorizando la sanidad, sin que se nos caiga la economía”.
Por último, mandó un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y les dijo que las posibles medidas “no quieren decir que se cierre Madrid”, porque “habría restricciones a la movilidad”, pero “podrían salir a comprar, trabajar y continuar con actividad económica en la ciudad”. Por ello, “distingamos entre confinamiento y restricciones”, concluyó Almeida.
Almeida se mostró convencido de que, después de la reunión de Sánchez y Ayuso la semana pasada, a pesar obviamente de las diferencias que pudo haber, “se pudieron llevar una cierta imagen de tranquilidad y de ver que estamos trabajando conjuntamente las distintas administraciones”.
Por ello, continuó, “estoy seguro que, después de todos los avatares de la semana pasada y de que luego ese acuerdo se tradujera en la bronca que se produjo, lo que pretenden ahora es que se pueda producir un acuerdo en beneficio de todos los ciudadanos”.
PIDE CRITERIOS HOMOGÉNEOS
500 contagios por 100.000 habitantes, 35% de ocupación en UCI y el porcentaje de PCR. Le parecen bien esos criterios o de que va a depender el acuerdo??
Preguntado por si está de acuerdo con los criterios propuestos por el Ministerio de Sanidad para restringir la movilidad, Almeida apuntó que hay que analizar dos cuestiones. En primer lugar, que está en el ámbito del Consejo Interterritorial de Salud y “es razonable que todas las comunidades autónomas, junto con el Ministerio de Sanidad, puedan establecer criterios que sean homogéneos, es decir, que no sea una cuestión única y exclusivamente de la Comunidad de Madrid”.
Por tanto, continuó, “es positivo que el Consejo Interterritorial de Salud también se pronuncie”. En ese sentido, “no puedo hablar por ese Consejo Interterritorial, pero me alegro que las comunidades autónomas tengan opinión en esto y que se establezcan criterios homogéneos”.
En segundo lugar, respecto a los criterios de 500 contagios por 100.000 habitantes, 35% de ocupación en UCI y el porcentaje de PCR, “es una cuestión que tienen que determinar las autoridades sanitarias y eso no me corresponde”, pero deseó que sean “criterios homogéneos, uniformes, públicos, que sean de aplicación, y sobre todo, criterios que resuelvan la situación grave y preocupante que tenemos en Madrid”.
El alcalde comentó que, “al margen de lo que cada uno pensamos y de lo que defendemos, está claro que todos tenemos que sentirnos concernidos por la situación preocupante que tenemos desde el punto de vista de los contagios en esta ciudad”.
RESTRICCIONES, NO CONFINAMIENTO
El regidor madrileño remarcó que no es a él a quien corresponde determinar los criterios sanitarios ni decir si le parecen bien o mal, sino que su función es “garantizar que en Madrid se ejecuten las medidas” y que, “si hay acuerdo, cumplir con lo acordado”.
En este punto, Almeida quiso remarcar que las medidas que se puedan adoptar por Gobierno de España y Comunidad de Madrid serán restricciones en movilidad, pero remarcó que “no es un confinamiento como el que sufrimos en marzo”.
A este respecto, el alcalde apostilló que “Madrid no se puede permitir un confinamiento bajo ningún concepto” y señaló que “hay que salvaguardar la salud, porque sin salud no hay economía”, aunque insistió en que “priorizando la sanidad, sin que se nos caiga la economía”.
Por último, mandó un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos y les dijo que las posibles medidas “no quieren decir que se cierre Madrid”, porque “habría restricciones a la movilidad”, pero “podrían salir a comprar, trabajar y continuar con actividad económica en la ciudad”. Por ello, “distingamos entre confinamiento y restricciones”, concluyó Almeida.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2020
DSB/mjg