El PP no contempla un juicio a Camps antes de las elecciones autonómicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular no teme la repercusión que podría tener la hipotética imagen del presidente de la Generalitat Valenciana y desde hoy candidato oficial a la reelección, Francisco Camps, sentado en el banquillo antes de las elecciones autonómicas del próximo 22 de mayo.
Según fuentes de la dirección del PP, la fecha en la que podría darse tal circunstancia, dentro de la instrucción del "caso Gürtel", es el próximo otoño, por lo que nada obstaba para que Camps haya sido confirmado por el Comité Electoral Nacional como candidato popular a las próximas elecciones autonómicas.
Esta reunión del comité nacional, aclararon, se convocó sin que lo supieran de antemano los candidatos nombrados por los respectivos comités electorales regionales, Camps incluido.
En cualquier caso, restaron importancia a la confirmación recordando que la dirección del partido, comenzando por su propio presidente, Mariano Rajoy, siempre prefiguraron que sería el candidato.
Más allá de mayo, los dirigentes populares tampoco temen que la imagen del presidente valenciano en el banquillo de los acusados salte a la actualidad en otoño, cuando faltarán pocos meses para la campaña de las elecciones generales de 2012.
Creen en la inocencia de Camps, no tanto porque cuenten con datos al respecto como por el testimonio que les ha trasladado éste sobre su conducta y la supuesta persecución de que está siendo objeto por sus adversarios.
De cara a los comicios autonómicos, las fuentes populares tampoco creen que les pueda perjudicar tener en Valencia a un candidato bajo sospecha, ya que está imputado por un delito de cohecho por aceptar presuntamente regalos de la trama del "caso Gürtel". "Creemos que es inocente y creemos que va a salir bien", sostienen.
De hecho, sus encuestas les otorgan en torno al 60% de los votos y, además, piensan que, en unas elecciones que se acometerán como un plebiscito sobre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "los candidatos añaden, suman, pero no restan".
CASTILLA-LA MANCHA
Igual de confiadas se muestran estas fuentes sobre el resultado en Castilla-La Mancha de su candidata y secretaria general nacional, María Dolores de Cospedal, a quien le atribuyen una "mayoría muy holgada" sobre el actual presidente, José María Barreda.
De hecho, el PP se plantea esta comunidad como la más emblemática de las que están en juego en mayo, al tratarse de un feudo histórico socialista donde los populares oponen a su "dama" ajedrecística, Cospedal.
En consecuencia, estiman que para el PSOE sería una debacle perder Castilla-La Mancha y para el PP una victoria en conjunto no sería un verdadero triunfo si no llegara al poder aquí.
MUNICIPALES Y ZAPATERO
Por el contrario, el PP sólo se plantea "empatar" las elecciones municipales, como ha sucedido en todas las convocatorias desde 1999, debido al componente personal que juega en este tipo de comicios de mayor cercanía entre electores y eligibles. Esta circunstancia, explican las fuentes, diluiría la focalización de las autonómicas en la figura de Zapatero.
Sobre la continuidad de Zapatero todavía albergan dudas en el PP. Por un lado, no le dan por "muerto", y arguyen como indicio su comparecencia de hoy en el Congreso de los Diputados a petición propia. Es más, algunas fuentes le consideran mejor candidato para el PSOE que alternativas como Alfredo Pérez Rubalcaba, José Bono o Carme Chacón.
Al hablar de estos últimos, vislumbran a "los caballos inquietos en el box de salida", algo de lo que ven pruebas en sus recientes apariciones públicas (a Rubalcaba le ven "más quemado" en los últimos tiempos). Esto no ocurriría, razonan, si Zapatero no hubiera dejado traslucir que, definitivamente, no quiere repetir como candidato socialista en 2012.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2011
KRT/PAI/gja