Esclerosis Múltiple
La carrera 'Corre por la Esclerosis Múltiple' se vuelve virtual por la Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La carrera popular solidaria 'Corre por la Esclerosis Múltiple' se realizará por primera vez de forma virtual el sábado 14 de noviembre a través de una app que contará con las opciones de 10 y 2,3 kilómetros y cuyas inscripciones ya están abiertas.
Según informó este martes la Fundación Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM), la edición 1.0 de ‘Corre por la Esclerosis Múltiple’ tendrá lugar el sábado 14 de noviembre y ya es posible inscribirse entrando en 'www.correporlaesclerosismultiple.com'.
La participación de los corredores será bajo dos modalidades: inscripción con camiseta (coste de 15 euros e incluye camiseta, dorsal descargable, productos de la bolsa del corredor y envío por mensajería privada en el territorio nacional) e inscripción sin camiseta (colaboración con 5 euros y dorsal descargable). Todos los dorsales participarán en un sorteo final de premios.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 1 de noviembre para inscripciones con camiseta. Las inscripciones realizadas entre el 2 y el 13 de noviembre recibirán su bolsa del corredor a partir del 15 de noviembre. Las inscripciones sin camiseta se podrán realizar hasta el viernes 13 de noviembre.
PARTICIPACIÓN
La participación de los corredores se realizará a través de la App oficial del evento que en próximos días estará operativa en la tienda virtual del móvil ya sea Android o Apple.
La directora de la FEMM, Carmen Valls, indicó que “las circunstancias este año son distintas y difíciles para todos, pero nuestro compromiso con las personas afectadas por esclerosis múltiple y sus familias sigue siendo el mismo o incluso más fuerte. Y es continuar trabajando y hacer todo lo posible para que, a pesar de la pandemia, poder mantener los tratamientos rehabilitadores que les aporten una mejor calidad de vida”.
La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica del sistema nervioso central que afecta al cerebro y la médula espinal. No es hereditaria, ni contagiosa ni mortal, pero no tiene cura y actualmente es la segunda causa de discapacidad neurológica en adultos jóvenes, es decir, en personas entre los 20 y 40 años, afectando sobre todo a las mujeres. Tiene múltiples manifestaciones y puede presentarse de manera diferente en cada persona. Más de 55.000 personas padecen esclerosis múltiple en España, 7.700 de ellas en la Comunidad de Madrid.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2020
ABG/gja