Libia. Brufau afirma que “habrá impactos en la cuenta de resultados”
- La actividad en el país africano se ha reducido a la mitad, pero no ha parado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, afirmó este jueves que el cese de la actividad en Libia, como consecuencia de la crisis que vive el país, “sin duda, tendrá un impacto en la cuenta de resultados del grupo”.
En rueda de prensa, el directivo explicó que la producción de la empresa en este país (de unos 14,5 millones de barriles al año) se ha reducido a la mitad, como consecuencia de este conflicto. “La actividad no está parada, se ha reducido; estamos produciendo unos 160.000 barriles al día en los campos más próximos al campamento”, indicó.
Rebajar a la mitad la producción “tiene impacto en la cuenta de resultados”. Con todo, recalcó que no se ha destruido ninguna instalación, con lo que confió en que, “más pronto que tarde”, la operación volverá a la normalidad en este país.
Por otro lado, Brufau explicó que la compañía tiene previsto explorar tres pozos este año en Libia, aunque “a lo mejor este año no podemos y tiene que ser el que viene”.
Admitió, además, que la situación en el país africano “nos está lastrando un poco en la Bolsa”.
Asimismo, preguntado por la evolución del precio del crudo como consecuencia de esta coyuntura internacional, Brufau señaló que está en un “rallie”. “Ojalá vuelva donde estaba antes de la crisis. No es sano que esta casa gane dinero porque hay un conflicto bélico que sube el precio del barril a 130 dólares; no es bueno. Me gustaría creer que volverá a los 80-90 dólares; de lo contrario, no puedo prever hacia dónde irá el mundo”, dijo.
Con todo, el presidente de la compañía quiso dejar claro que, para Repsol, “lo prioritario es que haya paz y que nuestra gente esté segura. Ojalá esto dure poco, aunque no se restablezca nuestra producción allí. Nos preocupa Libia y la gente de allí; es una situación dolorosa”, dijo.
Por ello, subrayó que “no podemos pensar ahora en términos económicos, sino sociales. Obviamente, como gestor de esta casa, me tocará pensar” en números, pero más adelante, cuando el tema humano esté resuelto. Descartó, por ello, pedir por ahora ningún tipo de indemnización.
En este sentido, Brufau explicó que este miércoles por la noche “tuvimos la suerte de traer a casa”, en un avión fletado por la compañía, a “una parte importante de colaboradores en Libia” en concreto, 131, de 22 nacionalidades (88 de ellas, vinculadas a la empresa).
“No hay que felicitarse, porque la situación allí es la que es. Hemos estado silentes, porque estas cosas hay que hacerlas con tranquilidad y prudencia. Todavía nos quedan chicos en Libia, los que están en los campos. No es un tema fácil. Pero me gustaría transmitir a sus familias que, más pronto que tarde, traeremos a todos, aunque sea en bicicleta”, añadió.
Agradeció, además, la ayuda recibida de los trabajadores de la casa, en España y en el país africano, donde “hay gente que no ha dormido en una semana y han actuados como auténticos líderes en una situación de crisis, calmando a todos los nervios”. También agradeció la ayuda de la opinión pública y de las autoridades, entre ellas la del Ministerio de Asuntos Exteriores.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2011
CCB/bpp/caa