Medio Ambiente
Más de 60 líderes mundiales se comprometen a frenar la pérdida de naturaleza hasta 2030
- Macron, Merkel, Johnson, Sánchez y Von der Leyen, entre ellos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jefes de Estado y de Gobierno de 64 países, más la UE, se comprometen este lunes a revertir la pérdida de la naturaleza hasta 2030 con acciones para proteger la salud humana y planetaria.
Entre esos líderes está el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, así como la presidenta de la UE, Ursula von der Leyen; el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; la canciller de Alemania, Angela Merkel; el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte; el primer ministro de Portugal, Antonio Costa, y el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson.
Entre los firmantes hay líderes que abarcan los cinco continentes y los de cinco de las economías más grandes del mundo. Todos ellos han respaldado el 'Compromiso de las Líderes por la Naturaleza: unidos para revertir la pérdida de biodiversidad hasta 2030 para el Desarrollo Sostenible'.
Este Compromiso se lanzará este lunes oficialmente en Nueva York (Estados Unidos), antes de que este miércoles se celebre la Cumbre de la Biodiversidad de la ONU, lo que supone una señal de que el mundo debe intensificar la ambición para detener y revertir la pérdida de la naturaleza en beneficio de las personas y la naturaleza y abordar el cambio climático.
"La pérdida de la naturaleza y la biodiversidad es tan grave que plantea serios riesgos para nuestra salud, economía y modos de vida. Las pandemias, los incendios forestales, la disminución de la vida silvestre y el cambio climático son síntomas de nuestra relación peligrosamente desequilibrada con el mundo natural. No podemos ignorarlo más y debemos actuar con decisión", señaló Marco Lambertini, director general de WWF Internacional.
Varios informes relevantes han llamado la atención del mundo en el último año sobre la crisis de biodiversidad. El Compromiso indica que esto causa un daño irreversible a los sistemas de soporte vital, agrava la pobreza y las desigualdades, aumenta el riesgo de futuras pandemias zoonóticas y contribuye al cambio climático.
MEDIDAS
Los líderes se comprometen a adoptar medidas como un marco de biodiversidad global ambicioso y transformador en la Conferencia sobre Diversidad Biológica de la ONU, que se celebrará el próximo año en Kunming (China), y más patrones sostenibles de producción y consumo, entre ellos sistemas alimentarios sostenibles que satisfagan las necesidades de las personas mientras se mantienen dentro de los límites planetarios.
Reducir la contaminación en la tierra y el aire, incluyendo la eliminación de los desechos plásticos del océano; gestionar los océanos de forma sostenible;
una respuesta verde y justa a la actual crisis económica y de salud; invertir más dinero en soluciones basadas en biodiversidad y naturaleza, y comprometerse a eliminar o reorientar inversiones y subsidios dañinos son otras medidas.
El Compromiso de los Líderes por la Naturaleza llega menos de dos semanas después un informe auspiciado por Naciones Unidas que afirma que la humanidad incumplirá en su totalidad los 20 objetivos mundiales de biodiversidad acordados en 2010 para conservar la naturaleza hasta 2020 y que sólo seis de ellos se han alcanzado parcialmente.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2020
MGR/gja