CONSUMO

La OCU sitúa el coste medio del primer año de vida de un hijo en 7.706 euros

Madrid
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) eleva el gasto medio anual durante el primer año de vida de un hijo a 7.706 euros, según un estudio realizado a partir de una encuesta entre 500 padres y madres de entre 20 y 50 años que han tenido hijos en los últimos tres años.

El objetivo era conocer los gastos principales que conlleva la crianza en el primer año de vida de un niño, además de su experiencia en materia de conciliación de la vida familiar y el trabajo y el tipo de ayudas que les hubiera hecho “más fácil la experiencia de la llegada de un hijo”, según explicó este jueves OCU en un comunicado.

La investigación destaca el importante gasto que para las familias supone la llegada de un hijo, pues, de media, este se sitúa en 642 euros al mes y entre los gastos anuales más importantes destacan los dedicados a muebles y enseres, que se elevan a 911 euros si bien el gasto más importante es el de la guardería, que, de media, asciende a 312 euros mensuales.

Le siguen el gasto en cuidadores profesionales en el hogar, por importe de 127 euros; los gastos en la alimentación del bebé, que ascienden a 101 euros mensuales; los productos de higiene, que suponen 81 euros al mes y la ropa y el calzado, con 82 euros al mes.

En las familias de mayores ingresos (+ de 4.000 euros al mes) el gasto medio es de 729 euros, en las de ingresos medios (entre 2.000 y 4.000) es de 676 euros y en las de menores ingresos (- de 2.000) el gasto es de 616. En el caso de los hogares con menor poder adquisitivo casi una de cada diez familias emplea más del 50% de sus ingresos en gastos relacionados con este hijo, dos de cada 10 invierte entre el 30% y el 49% de lo que ganan y el 37% considera difícil o muy difícil poder afrontar este ritmo de gasto.

CONCILIACIÓN

Con respecto a las medidas de conciliación familiar, un 44% de los hogares llevan al hijo a algún tipo de guardería y solo el 7% recurre a cuidadores profesionales en casa. El porcentaje baja sensiblemente en los hogares con menos ingresos, donde solo el 35% acude a una guardería y el 4% recurre a cuidadores y, además, en siete de cada 10 hogares los abuelos tienen algún grado de implicación en las tareas de crianza de los hijos.

Un 31% de los encuestados cree que es necesario mejorar la política de conciliación en las empresas y un 26% ve necesario ampliar los permisos por nacimiento y adopción mientras el 20% de las familias considera que hay que aumentar el número de ayudas y mejorar su cuantía.

OCU ha puesto en marcha la campaña ‘Un hijo, un lujo’ con el objetivo de pedir el apoyo de los ciudadanos para exigir que se tomen medidas para incrementar la natalidad que pasen por favorecer a las familias que deciden tener hijos.

Entre ellas, sugiere la ampliación de los actuales permisos por nacimiento, adopción y cuidado de menor de forma igualitaria para hombres y mujeres para que España se vaya acercando a los países que están más avanzados en esta materia.

Además, urge a la elaboración de un plan de incremento del gasto en políticas de protección familiar hasta la equiparación con la media europea, a mejorar las prestaciones actuales por hijo y que se incrementen en función del número de hijos en la familia o ampliar las ayudas directas para guarderías y educación no obligatoria, libros o comedores escolares así como el apoyo a las familias numerosas y monoparentales, entre otras cuestiones.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2020
MJR/gja