Seguridad vial

La DGT afea a las autoescuelas que protesten en las calles con 50.000 exámenes más en verano

- “No vamos a rebajar el nivel de exigencia para aprobar”, afirma Navarro

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de Tráfico, Pere Navarro, recriminó este jueves al sector de autoescuelas de algunas provincias que protestara en las calles este verano cuando en julio y en agosto se realizaron cerca de 50.000 exámenes más para obtener el carné de conducir que en esos mismos meses del año pasado.

Navarro hizo esta consideración en una comparecencia en la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados, a la que acudió tras la petición realizada por varios grupos parlamentarios para que explique la situación actual del servicio público de exámenes de tráfico, en especial en Cataluña, e informe sobre la 'operación verano' en las carreteras.

Navarro destacó el "esfuerzo ímprobo" de los funcionarios de la Dirección General de Tráfico (DGT) durante este verano ante la llegada de la llamada 'nueva normalidad' tras el estado de alarma por el coronavirus, puesto que en julio y en agosto se realizaron cerca de 459.000 exámenes para obtener el permiso de conducir, cerca de 50.000 más que en esos meses de 2019, cuando "no había pandemia".

Concretamente, en julio y agosto se llevaron a cabo 229.254 exámenes teóricos (casi 20.000 más que el año pasado); 52.657 exámenes de destreza para moto, camión y autocar (15.000 más), y 177.184 exámenes prácticos de circulación (15.000 más). "Esos datos hablan por sí solos y sobran las palabras", comentó.

Sin embargo, comentó que este verano hubo manifestaciones de autoescuelas en Almería, Málaga, Cartagena, Jerez de la Frontera y Algeciras. En especial, señaló que en la de Cartagena pudo verse a manifestantes con mascarillas en las que podía leerse "el verdadero virus es la DGT".

"No nos parece ni positivo, ni constructivo, ni oportuno. Pero hace más ruido uno gritando que mil callados. No debemos permitir que unos pocos empañen la imagen de un sector que es estratégico en la política de seguridad vial", comentó Navarro, que recordó que la Covid-19 ha contagiado a más de 600.000 personas y ha causado la muerte a más de 30.000 ciudadanos.

A este respecto, subrayó: "Puedo entender que las autoescuelas, como empresas, tengan problemas. Con la que está cayendo, todos los sectores tienen problemas. Mi pregunta es: ¿la solución es salir a manifestarse con una mascarilla que dice que la DGT es el verdadero virus?".

"Ésta es la situación en la que estamos trabajando", indicó, antes de mencionar que el pasado 31 de agosto hubo tres casos positivos en la jefatura de tráfico de Salamanca, que tuvo que cerrar y todos sus funcionarios estuvieron en cuarentena.

“POCA BROMA”

No obstante, Navarro añadió: "La relación con las patronales de autoescuelas es buena y si nos dejan tiempo para trabajar juntos, seguro que se notará". Por ello, abogó por trabajar conjuntamente para "buscar soluciones" a la lista de espera de los exámenes de tráfico.

Por otro lado, indicó que la DGT emplea las nuevas tecnologías para tramitar solicitudes de nuevos exámenes de autoescuela, agilizar la autorización provisional para conducir de los alumnos que aprueben y otros trámites para simplificar procedimientos administrativos. Además, la DGT prevé tener 40 nuevos examinadores si finalmente se realiza la prueba oportuna a comienzos del próximo mes de octubre y antes de finales de año habrá cuatro nuevos examinadores procedentes del Ejército.

"Lo que no vamos a hacer es rebajar el nivel de exigencia para aprobar los exámenes", comentó, antes de reiterar: "La DGT no va a entrar a rebajar el nivel de exigencia, estamos hablando de seguridad vial, poca broma".

HORAS PUNTA

Por otro lado, Navarro desgranó los principales datos de seguridad vial tanto del año pasado en carretera y ciudad (1.755 fallecidos, un 3% menos que en 2019, y por primera vez con más motorista, ciclistas y peatones muertos que usuarios de vehículos de cuatro ruedas) como de la pasada 'operación verano' en carretera (202 víctimas mortales, la cifra más baja de la serie histórica).

Comentó que el coronavirus ha cambiado los patrones de movilidad porque se han detectado menos desplazamientos motorizados por el teletrabajo, el auge del comercio electrónico, las comidas a domicilio y el descenso de la actividad económica. Ello ha provocado que algunos ayuntamientos aprovechen para redistribuir el espacio viario con más carriles bus o aceras más anchas para los peatones. "La impresión es que los ciudadanos vieron unas ciudades limpias, silenciosas y tranquilas (durante el estado de alarma) y no se van a resignar a volver tan rápidamente al ruido, la congestión y la contaminación", apostilló.

En este sentido, Navarro recalcó que la DGT trabaja para "aplanar la curva" de las "horas punta" del transporte público y en la entrada y la salida de las ciudades. "Todos saldremos ganando. No es fácil, pero en ello estamos", dijo.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2020
MGR/gja