Coronavirus
La OMS desea “algunas personas vacunadas en todos los países y no todas las personas en algunos países”
- Prevé tener 2.000 millones de vacunas contra la Covid-19 a finales de 2021
- "Debemos estar ahora preparados para la próxima pandemia", sentencia su director general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, apuntó este lunes que lo más rápido para acabar con la actual pandemia del coronavirus es que algunas personas estén vacunadas en todos los países y no todas las personas en unos pocos países.
Ghebreyesus hizo esta consideración en una rueda de prensa virtual celebrada desde la sede de la OMS, en Ginebra, junto al director ejecutivo de la alianza para la vacunación GAVI, Seth Berkley, y el director ejecutivo de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), Richard Hatchett, entre otros.
El titular de la OMS apuntó que los sondeos de opinión muestran que la "inmensa mayoría" de los ciudadanos defienden un acceso equitativo a las vacunas contra la Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus. "Nuestro objetivo es tener 2.000 millones de dosis de vacunas disponibles a finales de 2021", indicó.
Ghebreyesus recalcó que la ONU inicia este lunes las celebraciones por el 75º aniversario de su fundación en 1945 y añadió que la pandemia actual muestra que la ONU es más necesaria que nunca desde la Segunda Guerra Mundial. "Sólo podemos afrontar esta amenaza común con un enfoque común", dijo.
En este sentido, indicó que la pandemia debe redoblar los esfuerzos para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y no convertir la actual crisis sanitaria en "excusa" para ello. Además, lanzó otros dos mensajes: "Debemos estar preparados ahora para la próxima pandemia y debemos mover cielo y tierra para garantizar el acceso equitativo a los diagnósticos, el tratamiento y las vacunas".
MÁS FINANCIACIÓN
Por otro lado, Ghebreyesus recalcó que la OMS ha defendido y apoyado el esfuerzo mundial para desarrollar una vacuna desde que comenzó la pandemia y que esta agencia de la ONU se ha comprometido con investigadores y fabricantes a estandarizar ensayos de laboratorio y otras metodologías normativas.
"El camino más rápido para acabar con la pandemia y acelerar la recuperación económica en el mundo es garantizar que algunas personas estén vacunadas en todos los países, no todas las personas en algunos países", sentenció.
No obstante, apuntó que actualmente hay "desafíos enormes". Por ejemplo, el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la Covid-19, impulsado el pasado abril por la OMS, la Comisión Europea y otros socios, no está plenamente financiado.
Para esa herramienta se han invertido 3.500 millones de dólares, una décima parte de los 35.000 millones de dólares necesarios. "Se necesitan 15.000 millones de dólares de inmediato para mantener el impulso y el rumbo de nuestros ambiciosos plazos", indicó, antes de subrayar: "Estamos en un punto de inflexión y necesitamos un aumento significativo en el compromiso político y financiero de los países".
Por último, Ghebreyesus afirmó que una vez que se haya distribuido una vacuna eficaz contra el coronavirus y los viajes y el comercio internacionales se hayan restablecido, las ganancias económicas superarán "con creces" la inversión necesaria para el Acelerador del Acceso a las Herramientas contra la Covid-19.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2020
MGR/mjg