Transporte

Desciende "ligeramente" el número de viajes en Metro en las 44 estaciones afectadas por las restricciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Transportes indicó este lunes que el número de viajes en Metro de Madrid a primera hora de la mañana descendió ligeramente en las 44 estaciones que prestan servicio en las zonas afectadas por las restricciones puestas en marcha para evitar la propagación del coronavirus

En concreto, desde las 6.00 y hasta las 10.30 horas, los viajes registrados en estas estaciones cayeron un 1,2% de media. El descenso de la demanda fue algo más acusado en algunas de estas estaciones, como Puente de Vallecas, Urgel o Nueva Numancia, por ejemplo.

En una nota de prensa se expone que la red de transporte público de la Comunidad de Madrid ha funcionado hoy “sin incidencias reseñables y con normalidad”, coincidiendo con la entrada en vigor de las nuevas medidas frente al Covid-19 en 37 zonas sanitarias básicas de a región.

En el conjunto de la red de Metro de Madrid, este lunes se han registrado en la primera hora de la mañana (hasta las 10.30 horas) un total de 318.277 viajeros, un 2,6% más que hace una semana. En todo caso, el número de viajes sigue siendo un 50% inferior respecto a los registrados hace un año por estas fechas.

Dentro del plan de refuerzo del transporte público impulsado por la Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid, Metro ha ampliado hoy el dispositivo de personal para la supervisión de aforo a las 44 estaciones afectadas por las nuevas restricciones. Este dispositivo también está operativo en otras 22 estaciones de gran afluencia.

Además, el sistema automático de control de aforo que opera en 225 estaciones, ha realizado a primera hora de la mañana de hoy un total de 1.251 microcortes, cuando lo habitual son unos 200, por el control más estricto de aforos que desde hoy se está llevando a cabo. Este sistema opera en los tres tramos de hora punta del día, a través de las validaciones de los tornos de entrada.

La Consejería de Transportes ha reforzado la oferta de transporte público y los controles de aforo ante las nuevas medidas frente al coronavirus impulsadas por la Consejería de Sanidad, con especial atención a las 37 zonas afectadas.

El objetivo de este refuerzo es garantizar la movilidad de todos aquellos que aún tengan que desplazarse en estas áreas y hacerlo con unas garantías de seguridad aún mayores.

Metro de Madrid ha mejorado la capacidad de transporte con especial atención a las zonas a las que se aplican las nuevas medidas. Esta mejora se consigue con trenes que realizan recorridos en bucle: trayectos más cortos para reforzar el servicio en los tramos de línea con más afluencia. Esto permite mejorar las frecuencias y, por tanto, reducir los tiempos de espera.

Este mes de septiembre, Metro ya ha aumentado su oferta de trenes respecto a los niveles del mes de agosto hasta en un 20% en hora punta en la primera quincena y hasta un 27% en esta segunda mitad del mes. En la hora punta de la mañana circulan hasta 309 trenes en la red del suburbano.

Por otro lado, en los autobuses de la EMT de la ciudad de Madrid, hoy se ha ampliado la oferta un 30%, con 437 autobuses más, hasta completar el 100% de la oferta disponible en todas las líneas, que consta de un total de 1.906 autobuses. En los distritos de Madrid afectados por las nuevas se ha aumentado la oferta en 200 autobuses.

En el caso de los autobuses interurbanos del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, también está ya disponible el 100% de la oferta en todas las líneas que cubren la Comunidad de Madrid. En total, 27.422 expediciones diarias.

La Consejería de Transportes recuerda que es obligatorio el uso de mascarilla en el transporte público y no está permitido comer en ningún modo de transporte.

También destaca que las autoridades sanitarias han establecido unos niveles de ocupación para el transporte público del 100% de las plazas sentadas y de hasta tres personas por metro cuadrado de pie en el caso de los espacios reservados para ello.

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2020
SMO/mjg