La Policía Nacional twittea consejos de seguridad para las personas mayores

- Pide a los usuarios de la red que comuniquen a sus mayores medidas básicas para mejorar su seguridad

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha puesto en marcha en su perfil en Twitter, "www.twitter.com/policianacional", una acción de comunicación dirigida a los mayores con el objetivo de proporcionarles la información necesaria para garantizar los niveles de seguridad que les permitan un normal desenvolvimiento en la sociedad.

El plan "Avisa a los abuelos" ha surgido a raíz de la operación desarrollada esta misma semana por la Policía Nacional en Málaga, donde fueron detenidas doce personas por delitos de estafas y coacciones mediante supuestas inspecciones del suministro de gas en domicilios habitados por personas mayores.

Esta serie de consejos, que se difundirán mediante tweets durante tres días, son un paso previo a la próxima campaña que el Ministerio del Interior pondrá en breve en marcha dentro del Plan Mayor Seguridad, según informó este jueves la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil.

La Policía Nacional pide a los usuarios de Twitter que comuniquen a sus familiares de mayor edad medidas básicas para mejorar su seguridad, dado que este colectivo es especialmente vulnerable a determinados delitos, por lo que resulta necesario proporcionarles la información adecuada para prevenirles, tanto en su domicilio como fuera de él.

Además, el mayor aislamiento social que la falta de actividad laboral o la independencia de los hijos del hogar familiar conllevan, aumentan, si cabe, su fragilidad, siendo conveniente que dispongan de los mecanismos técnicos que les permitan comunicar de forma rápida una incidencia y recibir pronto la asistencia policial, social o sanitaria que precisen.

La Policía Nacional tiene más de 7.000 seguidores de su perfil en Twitter, y con esta acción de comunicación pretende que todos estos twitteros sirvan de medio de difusión para que los consejos lleguen al mayor número de personas mayores, padres y abuelos, que necesitan una especial protección para garantizar tanto su seguridad subjetiva como real.

Con estos tweets se pretende concretar los espacios en los que se suelen cometer las infracciones más frecuentes contra los mayores y las situaciones de riesgo que pueden encontrarse en su actividad cotidiana; al tiempo que se proponen las conductas preventivas más apropiadas a adoptar para evitar ser objeto de la actuación de determinados delincuentes.

EN EL DOMICILIO Y EN LA CALLE

En el domicilio se aconseja adoptar precauciones al contratar personal de servicio y se sugiere acudir a entidades que trabajan legalmente en este campo y a organismos con programas destinados a los ancianos que viven solos.

También se informa de las medidas a seguir en caso de supuestas revisiones de servicios técnicos, recomendando que desconfíen de las revisiones o instalaciones que no han sido solicitadas previamente o que no han sido notificadas por las empresas correspondientes, y solicitar siempre el carné profesional.

En la vía pública, la policía señala que los mayores no deben llevar encima grandes cantidades de dinero y efectos de valor; y que es aconsejable caminar por la parte interior de la calzada y con el bolso en el brazo que da a la pared para evitar tirones efectuados desde vehículos o motocicletas. Si se van a efectuar reintegros de dinero en cajeros automáticos o entidades bancarias, se recomienda que algún familiar o persona de confianza acompañe al mayor.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2011
NLV/gja