Infancia

El clásico de la literatura infantil 'Teo' muestra que existen 50.000 menores privados del cuidado parental

MADRID
SERVIMEDIA

El clásico de la literatura infantil 'Teo' y la organización de atención directa a la infancia Aldeas Infantiles SOS se unen para mostrar a los pequeños lectores que existen distintos tipos de familias y que algunos niños y niñas no pueden vivir con sus padres. Según datos de la organización, casi 50.000 menores viven privados del cuidado parental en España.

Así, de la mano de Planeta, 'Teo' -el entrañable personaje con el que las ilustradoras Asunción Esteban y Carlota Goyta llevan entreteniendo y educando a la infancia desde los años 70- va de excursión a la montaña y allí coincide con Pincho y su hermana Berta, dos compañeros de colegio que viven en un hogar de Aldeas Infantiles SOS.

Con su habitual sencillez, esta nueva historia de 'Teo' aborda una situación que constituye la cotidianeidad de miles de niños tutelados por las comunidades autónomas y viven en distintas modalidades de acogimiento residencial o familiar.

En concreto, 21.283 niños, niñas y adolescentes viven en acogimiento residencial y 19.545 en acogimiento familiar. El resto se encuentra en situación de estudio o con una medida de apoyo previa a dictarse una medida protectora.

Aldeas Infantiles SOS cuenta con ocho 'aldeas' en España en las que acoge a 452 niños y niñas que no pueden vivir con sus familias. Pincho y Berta, los personajes de 'Teo va a la montaña', viven en una de ellas, donde encuentran un entorno familiar protector que, por distintos motivos, no han podido tener en su familia. Se trata de un modelo de acogimiento residencial de carácter familiar.

La organización de atención directa a la infancia apoya, además, a otros 572 niños, niñas y adolescentes a través de siete Programas de Apoyo al Acogimiento en Familia Extensa o Ajena.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2020
AHP/mjg