Finanzas
El Congreso aprueba por unanimidad el proyecto de ley para crear el ‘sandbox’
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso de los Diputados aprobó este jueves por unanimidad el proyecto de ley para crear el ‘sandbox’ o campo de pruebas para testar nuevos productos y servicios financieros con innovadoras tecnologías.
La comisión dio luz verde al informe elaborado por la ponencia sobre el ‘sandbox’, que se aprobó en sus términos, sin incorporar enmiendas. Con este respaldo, la nueva norma se remite directamente al Senado, donde podría convertirse en firme de no incorporar enmiendas o retornar a la Cámara Baja y poner arrancar antes de fin de año.
El proyecto de ley para la transformación digital del sistema financiero que incluye el ‘sandbox’ fue aprobado por el Gobierno el pasado 18 de febrero. El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital incluyó su impulso entre las prioridades del gabinete, antes de que la crisis sanitaria por el coronavirus obligase a priorizar todas las medidas y decretos para encararla. La intención era que empezase a funcionar en 2020 y estará abierto tanto a proyectos nacionales como internacionales.
Un ‘sandbox’ se asemeja a los ensayos clínicos al ámbito sanitario, ya que permitirá probar proyectos financieros que aporten innovación tecnológica y valor añadido de una forma segura para los clientes y los mercados, sin los corsés regulatorios, pero con una férrea vigilancia de las autoridades en garantía de los consumidores.
Este espacio dependerá directamente de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional y en su supervisión también participarán otros organismos como el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, a quienes el Tesoro derivará la supervisión de los distintos proyectos dependiendo del tipo de producto al que afecten.
Con las pruebas se sacarán lecciones sobre la efectividad de los proyectos sometidos a prueba y regulatorias, pudiendo ajustarse el marco para facilitar la innovación sin poner en riesgo con ello la seguridad de consumidores y entidades.
El proyecto de ley preveía tres fases para su funcionamiento. Un primer régimen de acceso donde los proyectos serán presentados en una ventanilla única para verificar que aporta innovación tecnológica y valor añadido. La intención era hacer este ejercicio de selección dos veces al año.
La segunda fase será la de la prueba efectiva y por último se examinarán los resultados del proyecto y el promotor deberá realizar una memoria al supervisor. Si en su estudio se observa que existe barrera regulatoria que lo obstaculiza, los supervisores deberán determinar si dicho proyecto ofrece el valor añadido y la seguridad suficientes como para recomendar la eliminación de dicha barrera.
La Asociación española de Fintech e Insurtech (Aefi) estimó en su día que el 'sandbox' podría generar, "si se implementa con ambición", 5.000 empleos en dos años y atraer 1.000 millones de euros en inversión gracias a que el país ya cuenta con “uno de los mejores ecosistemas fintech del mundo” y con un enorme potencial de desarrollo.
El sector financiero ha venido trabajando en paralelo con el proyecto para que salga adelante y alentando los apoyos políticos a fin de aprovechar la ventana abierta por la Comisión Europea en su 'Plan de Acción Fintech' que dejaba un plazo a los países para montar estos 'areneros' antes de concluir el ejercicio 2020.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2020
MMR/ECR/gja