Agricultura
Planas tranquiliza sobre la expansión europea de la peste porcina: “Está muy lejos de la frontera española"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, lanzó este lunes un mensaje de tranquilidad sobre los efectos de la peste porcina africana (PPA) en la producción y el consumo españoles.
Tras la reunión con las comunidades autónomas en el Consejo Consultivo de Política Agraria, el ministro declaró que hay 12 países de los 27 de la Unión Europea que tienen declarada la PPA, “pero están muy lejos de la frontera de España”.
El pasado 10 de septiembre, el Gobierno alemán declaró un caso en un jabalí encontrado muerto en la frontera germanopolaca.
Planas instó a las comunidades a reforzar los protocolos de seguridad para mantener a España como país libre de PPA y asegurar el buen estado sanitario de las explotaciones porcinas.
El ministro dijo que la enfermedad “afecta seriamente a la capacidad productora de la cabaña porcina y es un tema de la mayor prioridad para España, pero en ningún caso tiene ninguna afectación para el ser humano”.
Sobre la nueva PAC, hizo un llamamiento a las comunidades autónomas para que, junto con el Gobierno, realicen “un gran esfuerzo” para “maximizar el impacto del dinero” que va a llegar a los agricultores y ganaderos españoles.
Respecto al Brexit, admitió que las perspectivas de alcanzar un acuerdo no son muy positivas e incluso puede haber una “ruptura sin acuerdo”. Recordó que España cuenta con un Plan de Contingencia para minimizar el impacto en todos los sectores, ya que las exportaciones agroalimentarias de Reino Unido generan un valor de unos 4.000 millones de euros. Este plan de contingencia debe complementarse con los planes de contingencia que deben elaborar también los operadores económicos.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2020
JRN/mjg