Tercer Sector

La Mesa de Diálogo Civil de la Comunidad de Madrid se constituye junto al Tercer Sector

Madrid
SERVIMEDIA

La Mesa de Diálogo Civil (MDC) de la Comunidad de Madrid se constituyó junto con el Tercer Sector de Acción Social como clave en la defensa de los derechos sociales. Este órgano posibilitará la efectiva colaboración entre el Ejecutivo autonómico y el Tercer Sector de Acción Social en el desarrollo de las políticas públicas.

Así lo anunció la Plataforma del Tercer Sector de Madrid (Ptscm), que representa a la inmensa mayoría de las entidades sociales en la región y que está compuesta por 15 plataformas y organizaciones singulares, conformadas por más de 800 organizaciones que trabajan por y para dos millones de personas en situación de vulnerabilidad social.

En esta ocasión, la vicepresidencia segunda de la Mesa de Diálogo Civil estará ocupada, a propuesta de la Plataforma del Tercer Sector de Madrid, por Mariano Casado. Este órgano pretende ser un espacio de trabajo compartido, de diálogo y cooperación, estable, operativo y bidireccional, más allá de la mutua información y consulta y trabajará con una perspectiva global los problemas de la ciudadanía más vulnerable.

De esta forma, el presidente de la Ptscm, Antonio Llorente, valoró la creación de la Mesa de Diálogo Civil de la Comunidad de Madrid como un hecho histórico para la sociedad ya que “su puesta en marcha constituye una experiencia innovadora y relevante, de diálogo y colaboración”. “Ha sido un largo trabajo, en el que la Ptscm ha liderado de forma constante e insistente la creación de este órgano colegiado a través del cual canalizar e institucionalizar la colaboración, cooperación y diálogo entre las entidades del Tercer Sector y la Administración de la Comunidad de Madrid”, aseguró Llorente.

La Mesa de Diálogo Civil de la Comunidad de Madrid está presidida por la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, y será vicepresidente primero el consejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero. Su amplia composición mediante vocalías a cargo favorecerá la transversalidad del trabajo a desarrollar en políticas públicas logrando la máxima coordinación de todas las actuaciones de la Comunidad de Madrid.

Durante la constitución de este órgano la Ptscm se comprometió a abordar los problemas que puedan surgir desde la corresponsabilidad, con convergencia con el resto de agentes sociales y desde la independencia para lograr una sociedad más justa para toda la ciudadanía.

Algunas de las propuestas que la Plataforma pretende promover serán de carácter inmediato ante la situación de emergencia sanitaria, social y económica generada por la pandemia de Covid-19 que afecta a los colectivos más vulnerables de la región, así como el desarrollo de un Pacto por los Derechos Sociales que beneficie a toda la ciudadanía de la región.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2020
APP/mjg