Presupuestos
Pepe Álvarez (UGT), convencido de que habrá nuevos Presupuestos: “No nos podemos permitir que no haya acuerdo”
AVISO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace http://servimedia.tv/PepeAlvarezPresupuestos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, mostró su convencimiento de que “se impondrá el sentido común” y habrá nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) porque “no nos podemos permitir que no haya un acuerdo” que los haga realidad.
En una entrevista concedida a Servimedia, Álvarez dijo que “sería increíble e irresponsable al sumum que no hubiera Presupuestos y eso sirve desde para Vox hasta para el último diputado de izquierdas del Parlamento”.
El dirigente ugetista se declaró optimista por las necesidades apremiantes del país que hacen que “las razones ideológicas estén más achatadas”.
“Estos tienen que ser unos Presupuestos mirando a la gente y a las políticas sociales, y por lo tanto me parece razonable en ese sentido que Ciudadanos gire hacia posiciones menos liberales, porque por la vía laboral el mercado no nos va a sacar del lío en el que estamos. Todos los partidos piden cada día que el Estado intervenga, que pague, que subvencione, incluso los empresarios de la CEOE y no veo a la derecha española no permitiendo que salgan adelante unos PGE que reforzarían los sistemas de salud, educativos y de contenido social”, añadió Álvarez.
El líder sindical ve posible una amplia mayoría parlamentaria que respalde unas nuevas cuentas públicas “si no hay obstáculos partidiarios y de visión corta de la política”, al margen de las diferencias que pueda haber entre las formaciones o en el seno del Gobierno de coalición sobre derivadas como la subida de impuestos.
Sobre un incremento de la presión fiscal, el secretario general de UGT es partidario de esa subida tributaria. “Si una cosa ha dejado clara la pandemia es que España no tiene pulmón económico y los impuestos que pagamos son tan pocos que no nos dan ni para vivir al día”, indicó. “Por tanto, va a haber que subir los impuestos, estamos a siete puntos de la media de los países de la zona euro en presión fiscal, y va a haber que subirlos”.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 2020
JRN/mjg