Casado pregunta si la “obsesión” del Gobierno por renovar el CGPJ es para tapar las “corruptelas” de Podemos

MADRID
SERVIMEDIA

El líder del PP, Pablo Casado, preguntó este martes si la “obsesión” del Gobierno por renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es para “meter” en esta institución “a jueces de Podemos” y que este partido sea exculpado de las “corruptelas” que le puedan afectar, como lo referido a sus finanzas o a la tarjeta de móvil de Dina Bousselham.

En un encuentro informativo con el diario ‘El Mundo’, Casado señaló que el presidente Pedro Sánchez llevaba meses sin llamarle y que le pidió en julio pasado le pidió negociar la renovación de órganos como el CGPJ o el Tribunal Constitucional.

Según el líder popular, Sánchez no se ha interesado en negociar con él asuntos como una reforma sanitaria o la cuestión educativa, sino que “sólo le preocupa” renovar el CGPJ, que parece la “obsesión” del jefe del Ejecutivo.

Sostuvo que esto “delata” al presidente y cabe preguntarse si lo único que le interesa es “meter a jueces de Podemos” en el CGPJ para lograr así la “impunidad” de este partido en las “corruptelas” que puedan afectarle. Según el líder popular, en esta posición ya está la Fiscalía, en clara referencia a que esta institución haya pedido que, en el sumario sobre la pregunta financiación irregular de la formación morada, sólo se investigue a el contrato con la consultora Neurona y no otras cuestiones.

“FURIBUNDA REACCIÓN”

Casado también negó que su partido hubiera estado cerca de pactar con el Gobierno la renovación del órgano de gobierno de los jueces. Relató que estaba habiendo contactos con la vicepresidenta Carmen Calvo y el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, pero que los populares pedían el cambio de la ley para que los jueces y no las Cortes eligieran a sus representantes.

Sostuvo que estos contactos se rompieron a comienzos de agosto, cuando Don Juan Carlos abandonó España, lo que motivó una “furibunda reacción” del vicepresidente pablo Iglesias y Podemos. Según el líder del PP, no podían “renovar las instituciones con un partido que arremetía contra la principal de ellas”, en referencia a la formación morada y a la Monarquía.

Añadió que a lo anterior se sumó la imputación del partido de Iglesias por presunta irregularidad en sus cuentas, lo que dio lugar ataques de la formación morada a los jueces, lo que llevó al PP a romper las negociaciones sobre el CGPJ.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2020
NBC/gja