Poder Judicial
El PP alega que dejó de negociar el CGPJ por Podemos y el PSOE lo tacha de "excusa peregrina"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP alegó este lunes que rompió las negociaciones con el PSOE en agosto para renovar el CGPJ por ciertas proclamas de Unidas Podemos, particularmente contra la monarquía, un argumento que el secretario de Organización socialista y ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, desdeñó como "excusa peregrina".
El PP emitió un comunicado a modo de cronología para contestar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien, en una entrevista en TVE, confirmó parcialmente informaciones publicadas hoy al asegurar que en agosto llegó a haber un "acuerdo al 99%" con los populares para renovar el CGPJ pero que el principal partido de la oposición "inexplicablemente" lo rompió.
El comunicado constata conversaciones en julio, aunque el PSOE no contestó a una propuesta de reforma del procedimiento de renovación del máximo órgano judicial, el cual informó de ellas el día 18. Pero seguidamente relata: "el 3 de agosto, la Casa Real anunció la salida de España del Rey Don Juan Carlos, lo que motiva un intolerable ataque del vicepresidente segundo del Gobierno al Rey Don Felipe. El líder de la oposición no fue en ningún momento informado por el presidente del Gobierno, y transmitió a Moncloa que el pacto de renovación institucional no podía avanzar con el Gobierno arremetiendo contra la Jefatura del Estado".
Y continúa: "El 11 de agosto, Podemos fue imputado por financiación irregular mientras intensificaba sus críticas al Poder Judicial, a la monarquía, y pedía un gobierno con Bildu en el País Vasco y un pacto presupuestario con Esquerra a cambio de retomar la mesa de autodeterminación de Cataluña".
Por ello, Casado transmitió al Gobierno el 14 de agosto y al propio Sánchez en su reunión del pasado día 2 "que no se podía acordar la renovación de las instituciones del Estado si Podemos tenía cualquier papel en ella". Pese a todo, el PP garantiza que se ha regido en todo momento por "transparencia y la responsabilidad institucional", a pesar de lo que describe como "insólitas filtraciones manipuladas en los medios de comunicación", en alusión a que la ruptura se hizo a instancias de la ya exportavoz popular en el Congreso de los Diputados, Cayetana Álvarez de Toledo. Y promete que "siempre se guiará por el reforzamiento institucional del Estado y la despolitización del Poder Judicial".
Ábalos, en rueda de prensa, preguntó a Casado si, al impedir la renovación, comprende “la magnitud de la responsabilidad histórica que tiene” y que está “socavando la separación de poderes”, y si “el temor a los halcones de su partido y de Vox pesan más que los acuerdos de Estado”. Le pidió que recapacite y “escuche más a los barones de su partido”, citando expresamente al presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien pidió en su investidura colaboración entre administraciones.
Sobre el comunicado justificatorio del PP en sí, le afeó que apelar a las manifestaciones de Podemos “es una excusa tremendamente forzada y paradójica”, y que “es tal el carácter peregrino” de esta justificación que se demuestra que “lo que quieren es que les pille el toro”. Además, llamó la atención sobre el hecho de que diga defender el orden constitucional protegiendo a la monarquía frente a Podemos mientras no lleva a cabo la renovación del CGPJ, que también es un mandato constitucional.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2020
KRT/pai