PERIODISTAS Y EDITORES VENEZOLANOS DENUNCIAN EL ACOSO DE CHÁVEZ A LA PRENSA INDEPENDIENTE
El Gobierno venezolano presiona a los anunciantes para que dejen de apoyar a los medios críticos con Hugo Chávez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los editores y periodistas de los principales medios de comunicación indepedientes de Venezuela denunciaron ante un grupo de periodistas españoles, integrantes del Foro Arekuna, la dramática situación que padecen los medios no oficialistas. La denuncia coincidió con la reunión anual en Caracas de la Sociedad Interamericana de Prensa.
Según expresó la periodista Beatriz de Majo, del consejo editorial del diario 'El Nacional', "hay que ser verdaderos héroes para seguir trabajando en los medios independientes".
El ejemplo más dramático lo está viviendo Globovisión, el principal canal de 24 horas de noticias no adscrito a la línea oficialista. Ataques directos a sus sedes y a sus profesionales, sanciones administrativas y amenazas constantes de cierre conforman el día a día del canal.
El vicepresidente de Globovisión, Carlos Zuloaga, resumió la situación que están sufriendo los medios en su país: "En Venezuela, la criminalización de la protesta informativa se ha convertido en una política de Estado".
Recientemente, el gobierno venezolano ha cerrado 32 emisoras de radio y otras 240 están pendientes de decisión administrativa. Gran parte de ellas están ubicadas donde Chávez obtuvo los peores resultados electorales. Previamente, el Gobierno clausuró el canal Radio Caracas Televisión.
El presidente editor del diario "El Nacional", Miguel Henrique Otero, denunció una "campaña permanente de descrédito y acoso". El primer medio afectado fue Radio Caracas Televisión, cerrada por orden gubernamental bajo el amparo de la "Ley Rescate". Dicha ley obliga a utilizar productoras nacionales y otorga poder a los comités de ciudadanos para iniciar procedimienos administrativos contra los medios.
Además de agresiones físicas directas a sedes y profesionales, los editores denunciaron que el Gobierno "asfixia económicamente a los medios indepedientes mediante la presión a los anunciantes" con el objetivo de "silenciar a los medios".
El propietario de "El Nacional" se preguntó "en qué momento el mundo se dará cuenta de que el régimen venezolano tiene las mismas características de autoritarismo propias de los regímenes dictatoriales conocidos".
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2009
ACB/isp