Save the Children pide más presencialidad y préstamos de 'tablets' en institutos y colegios con alumnado vulnerable

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children alertó este viernes de que es preciso invertir más en los colegios e institutos con alumnado más vulnerable en la vuelta a las aulas, ya que se adaptarán peor a la semipresencialidad y necesitan más programas de refuerzo y orientación.

“Los colegios e institutos tienen que ser lugares seguros para la infancia y la adolescencia. Los niños, niñas y adolescentes tienen que estar protegidos ante el coronavirus, pero con la misma urgencia han de estarlo frente a la pobreza y sus consecuencias”, aseguró el director de la ONG en España, Andrés Conde, tras lanzar la campaña '#Darlavueltaalcole’.

Según Save the Children, septiembre puede ser una “oportunidad sin precedentes para invertir y priorizar la educación con el objetivo de reducir los elevados niveles de repetición, segregación, inequidad y abandono escolar, especialmente para el alumnado con pocos recursos”.

Y es que la crisis económica y social provocada por la Covid-19 ha acentuado las desigualdades educativas, haciendo que el regreso a las aulas “no vaya a ser igual para todos los niños y niñas”.

España tiene la tasa más alta de abandono escolar temprano de la Unión Europea (17,3%) y tasas también elevadas de repetición, segregación y fracaso escolar, que se ceban con entre el 20 y el 25 por ciento del alumnado más desfavorecido. Asimismo, España es el segundo país europeo donde más se repite por ser pobre, según los datos de PISA referentes a 2018.

En este contexto, la ONG aseguró que España “debe invertir más y mejor en educación durante los próximos años para no dejar atrás a toda una generación”, pues “tenemos la posibilidad de resolver un problema histórico de desigualdad de oportunidades en nuestro sistema educativo”, afirmó Andrés Conde.

Entre las propuestas lanzadas por la organización está aumentar significativamente los recursos a los colegios e institutos que escolarizan alumnado socialmente vulnerable o en riesgo de fracaso o abandono escolar para que puedan recibir refuerzo ampliando e implementando de forma urgente el programa PROA+ (Plan de Refuerzo, Orientación y Apoyo).

MÁS PRESENCIALIDAD Y PRÉSTAMOS DE TABLETS

La organización calcula que implementar un programa como los que han desarrollado con éxito países como el Reino Unido costaría 1.270 millones de euros al año y el PROA+ tendrá, de momento, una dotación de entre 40 y 60 millones.

En este sentido, Save the Children mostró su preocupación ante el hecho de que se haya asumido la semipresencialidad en las aulas durante este curso, incluso para el alumnado vulnerable o con necesidad de apoyo educativo, pues insistió en que “las clases no presenciales van a suponer un coste extra para muchas familias”.

Y es que muchos menores “siguen sin disponer de tablets u ordenadores para que sus hijos e hijas puedan continuar con su educación a distancia” y, de hecho, medio millón de hogares no dispone de dispositivos electrónicos, por lo que son precisos préstamos de dispositivos “de manera urgente”.

“La educación a distancia ha evidenciado las serias carencias del sistema educativo y la brecha digital existente. Las administraciones reconocen que durante el confinamiento entre un 20% y un 30% del alumnado estuvo totalmente desconectado”, alertó Conde.

Según la ONG, la presencialidad sigue siendo importante pese a la pandemia porque, sin ella, “hay una pérdida de aprendizaje, especialmente entre aquellos niños y niñas de hogares con pocos recursos, sin acceso a refuerzo educativo y sin unos padres que puedan ayudarles”.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2020
GIC/gja