Vacuna
Unicef coordinará la adquisición y el suministro de vacunas contra la Covid-19 "en la operación más rápida y de mayor envergadura jamás realizada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef informó este viernes que está coordinando los esfuerzos dirigidos a obtener y distribuir vacunas contra la Covid-19 "en la que podría considerarse la operación más rápida y de mayor envergadura jamás realizada en materia de adquisición y suministro de vacunas", como parte del plan mundial de vacunación del Mecanismo de Acceso Mundial a las Vacunas contra esta enfermedad (Mecanismo Covax) dirigido por Gavi, la Alianza para las Vacunas.
La agencia de Naciones Unidas señaló que ya existen varias vacunas candidatas que están dando resultados prometedores, por lo que Unicef, en colaboración con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dirigirá los esfuerzos encaminados a obtener y distribuir dosis en representación del Mecanismo Covax para 92 países de ingresos bajos y medianos bajos que, a la hora de adquirir las vacunas, contarán con el apoyo del compromiso anticipado de mercado del Covax suscrito por Gavi y las reservas de dosis para emergencias humanitarias.
Además, Unicef actuará en calidad de coordinador de adquisiciones para ayudar a obtener vacunas a 80 países de ingresos más altos que ya han manifestado su intención de participar en el Mecanismo Covax financiando las vacunas con sus propios presupuestos públicos.
Unicef llevará a cabo estas iniciativas en estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gavi, la CEPI, la OPS, el Banco Mundial, la Fundación Bill y Melinda Gates y otros asociados. El Mecanismo Covax está abierto a todo el mundo para garantizar que ningún país se quede sin acceso a la futura vacuna contra la Covic-19.
“Se trata de una alianza entre los gobiernos, los fabricantes y los asociados multilaterales en la que todos debemos poner de nuestra parte para continuar la batalla decisiva contra la pandemia de Covid-19”, aseguró Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef.
Fore explicó que “en la búsqueda colectiva de una vacuna, Unicef está aprovechando sus competencias exclusivas en el contexto del abastecimiento de vacunas para garantizar que todos los países dispongan de un acceso seguro, rápido y equitativo a las primeras dosis cuando estén disponibles”.
En respuesta a una manifestación de interés emitida por Unicef en junio en nombre del Mecanismo Covax, 28 fabricantes con centros de producción distribuidos en 10 países compartieron sus planes anuales de producción de vacunas contra la Covid-19 hasta finales de 2023. Según los plazos indicados por los fabricantes, el breve periodo comprendido entre el desarrollo y la producción podría constituir uno de los avances científicos y de fabricación más rápidos de la historia.
Una evaluación de mercado de Unicef elaborada a partir de la información presentada por los fabricantes de vacunas y otros datos públicos disponibles reveló que los fabricantes están dispuestos a producir conjuntamente cantidades de vacunas sin precedentes en el plazo de uno a dos años.
Sin embargo, los fabricantes advirtieron de que las inversiones para hacer posible una producción de dosis a tal escala dependerían en gran medida de, entre otros factores, el éxito de los ensayos clínicos, la disponibilidad de acuerdos de adquisición anticipados, la confirmación de los fondos y la mejora de las vías de registro y regulación.
Asimismo, indico que el siguiente "paso decisivo" será asegurar que los países que financiarán la vacuna por sí mismos confirmen su participación en el Mecanismo Covax antes del 18 de septiembre, "lo cual permitirá a Covax promover inversiones tempranas y arriesgadas para aumentar las capacidades de fabricación a gran escala a través de acuerdos de adquisición anticipados".
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2020
GJA