Presupuestos

El Gobierno confía en acordar los Presupuestos con Cs, pero los sigue abriendo a “todos, nadie sobra”

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno confía en llegar a un acuerdo con Ciudadanos para la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado tras la reunión de este miércoles entre el presidente, Pedro Sánchez, y la líder de este partido, Inés Arrimadas, pero sigue llamando a dialogar a todas las formaciones políticas porque “nadie sobra” en un momento excepcional.

Lo dijo en rueda de prensa la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior a esa reunión en Moncloa, después de que Arrimadas afirmara su voluntad “firme y real” de negociar esos Presupuestos.

Montero agradeció a Arrimadas su actitud “constructiva, desde una posición crítica, pero responsable”, y su apuesta por anteponer los intereses del país. Confía por ello en comenzar “en breve” esa negociación.

Lo que Arrimadas llamó “tregua política” es la “despolitización” de la lucha contra la pandemia que reclamó Sánchez, aseguró Montero, y que implica apartar las luchas partidistas y anteponer el interés general. Hay “posibilidades de puntos de encuentro”, sentenció.

En lo que no hubo acuerdo es en la renovación de los órganos constitucionales, como el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que para Sánchez es un “imperativo” y que Arrimadas reclama que se haga después de modificar la Ley Orgánica para que sean los jueces los que elijan a su órgano de gobierno.

Montero insistió en que el llamamiento del Gobierno a negociar los Presupuestos no es “excluyente”, y en que ella tiene voluntad de sentarse “con todos los que quieran, cuantos más mejor”. Después de que Arrimadas repitiera en varias ocasiones su objetivo de las ayudas europeas no sean “repartidas por Iglesias, Rufián y Otegi en un despacho”, Montero insistió en que la invitación es “para todos, nadie sobra, todo el mundo es necesario”.

De hecho, ante el momento “inédito” que vive España y a pesar de las reticencias del PP, expresadas este mismo miércoles por Pablo Casado tras su reunión con Sánchez, Montero dejó claro que el Gobierno no va a dejar de “invitar” también al principal partido de la oposición a ese diálogo.

Consciente de las diferencias entre Unidas Podemos y Ciudadanos, por ejemplo, en materia fiscal, Montero expresó su confianza en poder encontrar una propuesta “equilibrada” que permita ganar progresividad al sistema al tiempo que se acompasa la recuperación.

En esa línea, recordó que el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos incluye “revisiones importantes” de algunas figuras impositivas que han demostrado “poco rendimiento”, y ahora es necesario conjugar eso con la situación “sobrevenida” por la pandemia.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2020
CLC/pai