Investigación
El tratamiento con plasma hiperinmune podría reducir el ingreso en UCI y las muertes por Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los resultados preliminares del ensayo clínico de tratamiento con plasma hiperinmune coordinado por el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid apuntan a que su uso podría reducir los ingresos en unidades de cuidados intensivos y los fallecimientos de pacientes hospitalizados por la Covid-19.
Según informó este miércoles el centro hospitalario, el ensayo clínico 'ConPlas-19', financiado por el Instituto de Salud Carlos III, apunta a que el plasma hiperinmune (plasma convaleciente) podría ser superior al estándar de tratamiento para evitar la progresión a ventilación mecánica, necesidad de ingreso en cuidados intensivos o la muerte en pacientes hospitalizados con Covid-19.
El ensayo se detuvo en julio, debido a la caída en el reclutamiento relacionado con el control de la pandemia y una vez alcanzado el número de pacientes previsto para poder realizar un primer análisis intermedio. En la primera fase se llegó a incluir 81 pacientes, a los que se les asignó al azar a recibir o no el tratamiento con plasma.
Todos los pacientes participantes en el ensayo recibieron el tratamiento estándar. Se permitió cualquier tratamiento utilizado en la práctica clínica, incluido el uso no autorizado de medicamentos comercializados y todas las medidas disponibles de soporte respiratorio.
Seis de los 43 pacientes del grupo control empeoraron respiratoriamente con necesidad de ventilación mecánica, ingreso en UCI o fallecieron (14%) y ninguno de los 38 pacientes tratados con plasma hiperinmune (0%). La tasa de supervivencia global del ensayo fue del 100% frente al 90,7% para los grupos activo y control, respectivamente.
OCHO DÍAS DE SÍNTOMAS
En el momento de la inclusión, los pacientes tenían una media de ocho días de síntomas. El diseño de este ensayo fue impulsado con el objetivo estratégico de que el grupo de pacientes con Covid-19 hospitalizados de menor gravedad recibieran este tratamiento para evitar su empeoramiento y la necesidad de ingresar en la UCI, ante la amenaza de que la pandemia pudiera colapsar el sistema asistencial.
Por otro lado, la base científica y la evidencia indirecta del uso de plasma hiperinmune en otras infecciones respiratorias graves de origen viral también sugieren que su uso puede ser más eficaz cuando se administra en una fase temprana de la enfermedad.
(SERVIMEDIA)
02 Sep 2020
ABG/gja