Sector financiero

Torres descarta que el ‘Caso Cenyt’ vaya a dañar la estabilidad del BBVA y asegura que su prioridad es el crecimiento orgánico

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Carlos Torres, negó este lunes que la investigación abierta sobre el conocido como ‘Caso Cenyt’ vaya a perjudicar la estabilidad del banco y aseguró que su prioridad será crecer vía negocio sin menoscabo de que pueda analizar oportunidades que surjan de operaciones corporativas en los mercados donde opera.

“Es un rotundo no a que ese caso tenga ningún impacto en estabilidad del banco”, zanjó a preguntas directas durante un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) sobre el sistema financiero y la crisis del Covid 19 celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander (UIMP) con el patrocinio de BBVA, y donde la vicepresidenta económica Nadia Calviño eludió entrar al encontrarse el caso en sede judicial.

El banquero eludió abundar en las actuaciones relacionadas con la investigación judicial ligada a Cenyt, empresa ligada al excomisario José Manuel Villarejo, subrayando que el banco tiene un site en su web corporativa donde transparenta toda la información que puede sobre el asunto y dio cumplida cuenta sobre el proceso en la presentación de resultados.

La pregunta se le formuló en el marco de los renovados rumores de un nuevo proceso de concentración y la necesidad de mantener la estabilidad del sector financiero. Torres consideró “muy normal” que se vuelva a hablar de fusiones cuando al desafío que ya suponen para la banca los tipos de interés negativos y la “rentabilidad reducida, se une el impacto de la crisis”, ya que las uniones pueden generar sinergias y “entidades mejor preparadas para afrontar esta situación”.

“Es lógico que existan las especulaciones”, concedió para añadir que en el caso de BBVA su “prioridad sigue siendo el crecimiento orgánico”, aprovechando además la ventaja que, en su opinión, le otorga la estrategia digital para crecer en los momentos actuales.

No obstante, admitió que “lógicamente” analizará cualquier oportunidad no orgánica o vía operación corporativa que pueda presentarse al grupo en los mercados en los que está presente.

En cuanto a los potenciales procesos de concentración en banca, donde el Estado podría tener un rol que jugar al controlar la mayoría de capital de Bankia, Calviño explicó que la aproximación del Gobierno “es muy clara”. “Nosotros siempre vamos a actuar sobre la base de la defensa de los intereses generales de los españoles”, explicó.

Eso compendia, según dijo, tanto la vertiente de los ciudadanos como usuarios de los servicios como su papel de contribuyentes. “Nuestra aproximación siempre es observar un sistema financiero estable, solvente, con entidades solventes, y eficiente”, agregó.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2020
ECR/pai