EL 13% DE LOS NIÑOS VASCOS TIENEN UN NIVEL ALTO DE COLESTEROL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 13 or ciento de los escolares vascos tienen un nivel alto de colesterol, según un estudio realizado por el Ayuntamiento de Bilbao y presentado hoy en la capital vizcaína.
Para Javier Aranceta, director del trabajo, el excesivo consumo de bollos (en el caso de los niños), de grasas y de alcohol son las causas principales de la subida del colesterol entre los habitantes del País Vasco, lo que les convierte en firmes candidatos a padecer enfermedades cardiovasculares.
"Los varones vascos", aseguró Javir Aranceta, "consumen diariamente alrededor de 40 gramos de alcohol puro, lo que provoca un grave problema de salud pública. Vamos a realizar una campaña recomendando que descienda el consumo de alcohol, sobre todo fuera del hogar".
El estudio destaca también la gran prevalencia de la obesidad entre los ciudadanos de Euskadi. Entre las mujeres, este problema afecta a más del 30 por ciento, mientras que entre los hombres no llega al 15 por ciento.
Un capítulo del informe incluye un estudio sobre e estado de salud de la población mayor de 60 años. Las características son muy parecidas a las del resto de los sectores de población, donde prevalecen las enfermedades circulatorias (39 por ciento) y osteoarticulares (44 por ciento).
Otra conclusión del estudio es el aumento del consumo de carne, mientras que baja el de cereales, legumbres, verduras y hortalizas.
Por otra parte, el 33,5 por ciento de las personas encuestadas mayores de 65 años confesaron padecer algún problema de salud en el momnto de realizarse la entrevista.
Estos desarreglos afectaban al 34,8 por ciento de las mujeres y al 32 por ciento de los hombres, predominando en éstos últimos las dolencias respiratorias (14,8 por ciento), seguidos de los trastornos neurovegetativos (5,1 por ciento) y cefaleas (3,8 por ciento).
En el caso de las mujeres, los problemas respiratorios afectan al 15 por ciento y los circulatorios al 6 por ciento, mientras que un 4,7 por ciento tiene síntomas de malestar y debilidad.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1991
L