13-J. MATILDE FERNANDEZ DEFIENDE LA UNIDAD CON IU PARA RECUPERAR MADRID
- "Los socialistas solos no podemos gobernar el ayuntamiento" afirmó
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Matilde Fernández, ex ministra, diputada e integrante de la candidatura PSOE-Progresistas al Ayuntamiento de Madrid, que encabeza Fernando Morn, defendió hoy, en declaraciones a Servimedia, la colaboración postelectoral con IU, ya que "los socialistas solos no podemos gobernar en Madrid".
Tras destacar que "lo lógico es absurdo ocultarlo", dijo que "es imposible dar giros tan grandes como los que habría que dar para acortar las distancias con el PP, sino se hace con IU".
"Tendremos que sentarnos, tras conocer la representación de cada uno, para repartirnos responsabilidades, dibujar un mestizaje entre su programa y el nuestro y marcar as prioridades, dando una lección de unidad de izquierdas", afirmó.
Fernández señaló que se presenta para ser concejal porque "me lo pidieron Borrell y Morán. Este último me dijo que quería contar con Narbona y conmigo porque pensaba que eramos dos mujeres expertas, una en temas medioambientales y otra en servicios sociales y laborales".
Tras recibir la petición, ella decidió aceptar porque "la izquierda, y en concreto el PSOE, no recuperará la confianza de los ciudadanos y la responsabilidad de obernar de nuevo el país, si no hace las cosas bien de abajo hacia arriba".
Tras señalar que el gobierno municipal de José María Alvarez del Manzano, alcalde de Madrid, merece "un suspenso muy bajo" en materia social, dijo que "los índices de exclusión están creciendo y los efectos se notan ya en la ciudad, al haber más gente pidiendo y más drogodependientes tirados en la calle.
Criticó la disminución de los presupuestos sociales durante el mandato del PP, en relación a los de 1989, último año deJuan Barranco al frente del Ayuntamiento de Madrid, y destacó que "nosotros planteamos las políticas sociales como la segunda prioridad de nuestro programa".
"Mientras en los años 80 y comienzo de los 90 se habia reducido el número de familias en riesgo de exclusion, ahora está creciendo el número de personas sin recursos suficientes para resolver los malestares sociales", explicó.
Matilde Fernández se mostró partidaria de realizar políticas sociales generadoras de empleo y puso como ejemplo los rogramas de tercera edad y termalismo. En su opinión, estos programas de vacacionen en el invierno permiten que no se cierren los hoteles y permiten el mantenimiento del empleo y la creación de más riqueza".
La integrante de la candidatura PSOE-Progresistas señaló que el programa con el que concurre a las elecciones está centrado en la lucha contra el paro y en el desarrollo de las políticas sociales como los programas de ayuda a domicilio para la familias necesitadas, las personas mayores, las persons con minusvalías severas y enfermos mentales.
En el caso de las ayudas a domicilio, se comprometió a extender este programa al 8% de los 550.000 mayores de 65 años que hay en Madrid, unos 44.000, lo que generaría unos 25.000 empleos a tiempo parcial en la legislatura.
Otra prioridad socialista, que también vincula empleo y servicios sociales es la puesta en marcha de la red de 0 a 3 años: "Vamos a hacer 40 centros de infancia en todos los distritos y potenciar actividades como las de canguro, la guarderías de fin de semana y los centros socioescolares".
Por otro lado, dijo que le parece una actitud "falta de ética" que el alcalde tenga acciones de una inmobiliaria.
"Si una persona rica se dedica a la política tiene que ser consciente de que se paraliza su enriquecimiento. Es una decision personal. Hacer las dos cosas es imposible", añadió.
Señaló que ella en el Parlamento no vota las excepciones que se hacen a los diputados, porque "estoy en desacuerdo con que un parlamentario por er abogado siga manteniendo su despacho".
Anunció que si gana las elecciones dimitirá de los cargos directivos que ocupa en las fundaciones Largo Caballero y Españoles en el Mundo, para no interferir en el supuesto de que pidiesen subvenciones al Ayuntamiento.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 1999
SMO