Diputación Permanente

El Congreso rechaza por escaso margen que Illa comparezca por los rebrotes

- Por 31 votos a favor, 32 en contra y cuatro abstenciones

Madrid
SERVIMEDIA

La Diputación Permanente del Congreso rechazó este martes por tres votos de diferencia la solicitud de comparecencia urgente del ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la Comisión de Sanidad y Consumo para explicar la situación de la pandemia en España que formuló el PP y que ha concitado 31 votos a favor, 32 en contra y cuatro abstenciones.

Durante su fijación de posiciones en el transcurso del pleno extraordinario de la Diputación Permanente de la Cámara Baja para debatir la solicitud de comparecencia urgente de Illa, la portavoz del grupo parlamentario Confederal de Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común (CUP-EC-GC ), Pilar Garrido, valoró dicha comparecencia del titular de Sanidad como “oportuna” por el “difícil momento” que atraviesa España, además de “muy importante” para que explique “cómo se va a abordar de manera colaborativa esta situación” a partir de ahora con las comunidades autónomas “encargadas de afrontarla”.

No obstante, tildó de “llamativo” que el PP pida esta comparecencia al tiempo que le recriminó que tenga “memoria corta y haya olvidado el caos de su gestión en los territorios en los que gobierna, como Madrid”. Defendió también que el cuidado de las personas mayores “no es un nicho de negocio” y que la ciudadanía “en general está preocupada, pero, quizá, más donde las derechas gobiernan”.

En la misma línea, el diputado socialista Guillermo Meijón cargó contra la “incongruencia” y el “cúmulo de contradicciones” en las que, dijo, incurre el PP al criticar al Ejecutivo central que, según su criterio, “ha dado una lección en materia de transparencia y de comunicación rigurosa”. “Algo que contrasta mucho con lo ocurrido con la derecha y las comunidades en las que gobierna”, espetó.

A su entender, “nadie puede dudar acerca de la voluntad mostrada de forma fehaciente por el ministro de Sanidad de comparecer ante los grupos parlamentarios las veces que sea preciso y más”. En este sentido, se mostró partidario de que ahora “no es tiempo de restar, ni de dividir ni de atacar y, por supuesto, tampoco de falsear de forma acomodaticia la verdad” sino de “sumar y multiplicar desde la unidad” y recordó la intención de Illa de comparecer a petición propia.

CASOS DESBOCADOS

En el transcurso de su intervención, el portavoz del PP, José Ignacio Echániz, instó al titular de Sanidad a comparecer de manera “urgente” para que explique “los datos y medidas adoptadas y no adoptadas” en un momento en el que, dijo, los casos de infección “vuelven a estar desbocados” y después de que el Gobierno haya hecho “caso omiso” a sus “7.000 iniciativas”.

Para Echániz, el Gobierno central “ha perdido indolentemente seis meses para adoptar medidas útiles y eficaces para esta enfermedad”, subrayando que España “ha tenido la peor gestión de todo el mundo”. “Hoy su oráculo dice que las cosas no van bien, que podemos entrar de nuevo en la transmisión comunitaria generalizada”, advirtió, para preguntarse “cómo vamos a estar bien si todavía carecen de una estrategia y si en septiembre vamos a estar mucho peor que en julio”.

A este respecto, criticó que su “receta estrella” sea “pedir auxilio a influencers y youtubers” ante su “inoperancia, miopía y desidia”. “La nueva normalidad resultó ser otro cuento chino, ni nueva ni normalidad, lo mismo que el hemos vencido al virus y los autoaplausos”, resolvió, exigiendo “menos teatro, más explicaciones del Gobierno y del ministro escondido de lo que está pasando”.

Su petición de comparecencia fue respaldada por la diputada Ana Oramas, por el Grupo Parlamentario Mixto, quien, en su turno de fijación de posiciones, denunció que aún no se haya constituido un comité de expertos para “analizar errores y aciertos y hacer recomendaciones” por lo que, advirtió, a pesar de su apoyo al Gobierno durante este tiempo, “ha llegado el momento de reconsiderar muchas cosas” y urgió a crear “un argumentario para desmontar a los negacionistas”.

"DE VACACIONES"

Por Ciudadanos, su diputado Guillermo Díaz lamentó que España esté “siendo de nuevo un ejemplo de lo que no hay que hacer” con respecto al abordaje de la pandemia y que el Gobierno “se haya ido de vacaciones siendo perfectamente conscientes de que estaban perdiendo un tiempo precioso para hacer frente a una ya casi no tan eventual segunda ola”.

Díaz se preguntó “si se ha ido de la mano la pandemia” y aseguró que las cifras que se conocen “son muy preocupantes, pero peor son las que intuimos”, por lo que puntualizó que los datos son “tan importantes como los fármacos o la acción de los sanitarios” para controlar los rebrotes y rechazó que en la época del big data el Gobierno “se está manejando con documentos de texto”.

Con respecto al resto de portavoces, por el Grupo Parlamentario Plural, Laura Borrás consideró “tremendamente grave que estemos en cifras de finales de marzo”, si bien hizo hincapié en la intención de Illa de comparecer a petición propia en la Comisión y lamentó que PP y Cs “aparecen cuando las cosas van mal para desgastar pero nadie les encuentra cuando toca prevenir y afrontar los problemas antes de que exploten”.

En este punto, su compañero de grupo Joan Baldoví pidió “lealtad institucional entre el Estado y las comunidades autónomas” y estimó “fundamental” la comparecencia de Illa, pero “mejor si lo hace a petición propia y lo más rápido posible”.

Por el Grupo Parlamentario de EH Bildu, Mertxe Aizpurua Arzallus valoró como “inquietante” el balance de estos meses de pandemia y advirtió de que España se encuentra en “un grave retroceso” en su lucha contra el coronavirus, por lo que ve “necesario” que Illa explique la situación actual, “perspectivas e informaciones de las que dispone el Gobierno y cómo cree que se debe abordar la situación”.

Por el Grupo Parlamentario Republicano, el diputado Francesc Xavier Eritja pidió “ser más prácticos” a la hora de entender las “prioridades” y requirió “coordinarse globalmente pero actuar localmente para adelantarnos al virus” mientras que por el Grupo Vasco Mikel Legarda admitió que España tiene “un problema grave” que requiere una comparecencia “inmediata” de Illa pero esta no tiene por qué producirse “en los cinco días hábiles que nos quedan”.

Finalmente, el diputado de Vox Juan Luis Steegmann anunció su voto a favor de la comparecencia de Illa ante la actual situación “dramática” si bien estimó que esta será “futil, porque, cuando informa, o está equivocado o no sabe no contesta”. “Visto su fracaso, lo único que se puede exigir a este gobierno de PSOE y Podemos y, especialmente al ministro, es que dimita”, sentenció.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2020
MJR/nbc