Salud
Separ recomienda "a toda la ciudadanía" el uso de mascarillas, también las personas con enfermedades respiratorias
-Los neumólogos recuerdan que las excepciones son "muy limitadas": personas con discapacidad mental o cognitiva importante y algunas actividades incompatibles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) recomendó este lunes "a toda la población general" el uso de mascarillas homologadas para prevenir la Covid-19, "incluso a las personas que tengan enfermedades respiratorias, y los niños".
"Las excepciones sólo pueden ser para aquellos ciudadanos que tengan alguna discapacidad, trastorno del comportamiento, enfermedad mental o problema de salud que haga incompatible su utilización, lo que ha sido regulado desde la finalización del estado de alarma por todas las comunidades autónomas", recalcó Separ en un comunicado ante los bulos y falsas creencias sobre el uso de las mascarillas.
"No existen estudios científicos que demuestren tales perjuicios para la salud", agregó, apuntando a que "la recomendación de llevar mascarilla a toda la población general, donde se incluyen los pacientes respiratorios, es la mejor opción para evitar el contagio por Covid-19, junto a las demás medidas preventivas mencionadas. La norma general debe ser llevar la mascarilla y las excepciones deben ser excepciones".
TODOS LOS NIÑOS
En este contexto, la sociedad indicó que "todos los niños también deben llevar la mascarilla y sobre todo los que tengan enfermedades respiratorias". "Todas las comunidades autónomas han regulado que esta sea obligatoria en menores a partir de los 6 años, a excepción de Navarra, que establece que sea obligatoria a partir de los 12 años", apuntó la organización.
Los neumólogos también recordaron que, además del uso de mascarilla, la distancia física interpersonal, el lavado de manos frecuente y evitar los espacios cerrados o abiertos concurridos, son medidas complementarias y no sustitutivas, que la población debe seguir para minimizar el riesgo de contagio.
Según las recomendaciones de Separ, "las actividades en las que las mascarillas no son exigibles (como la ingesta de bebidas y alimentos, la práctica del deporte o acudir a playas o piscinas) también están contempladas y reguladas en las distintas normas autonómicas".
Los expertos concluyeron que "el cuidado y la correcta manipulación de la mascarilla es fundamental para que ésta sirva como elemento protector de la salud".
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2020
AHP/nbc