Pandemia

Madrid eleva a más de 150 los asintomáticos hallados con las PCR masivas

Madrid
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid ya ha encontrado más de 150 personas contagiadas de Covid-19 y asintomáticas gracias a las pruebas PCR masivas que está realizando esta semana en los distritos y localidades de la región más afectadas por los brotes de coronavirus.

El viceconsejero de Sanidad del gobierno autonómico, Antonio Zapatero, aprovechó una visita al dispositivo montado este sábado en Móstoles para anunciar que ayer se realizaron 1.158 pruebas PCR en el municipio de Alcobendas y que el día anterior se detectaron un 2,65% de asintomáticos entre las 1.458 personas que acudieron en el barrio de Vallecas.

Dicho porcentaje equivale a unas 38 personas con coronavirus detectadas gracias a estas PCR en Vallecas, que cuenta con una de las tasas de contagio más altas de toda la comunidad durante las últimas semanas.

Zapatero ya informó ayer de que en los primeros días se habían realizado 4.158 cribados, de los cuales un 2,8% habían resultado positivos en Covid-19. Eso supone unas 116 personas, que sumadas a las anunciadas hoy correspondientes a Vallecas elevan los asintomáticos hallados a más de 150 en cuatro días.

En los cinco primeros días de PCR, Zapatero comentó que se han logrado 5.400 pruebas que "superan con creces" las previsiones que tenía la Consejería. Desglosados, son 424 de Carabanchel el lunes, 1.008 de Usera el martes, 1.268 de Villaverde el miércoles; 1.458 de Vallecas el jueves, y 1.158 de Alcobendas ayer viernes. Además, destacó que esta mañana en Móstoles se habían practicado 450 pruebas antes de la de una del mediodía.

En esta localidad concluye hoy la primera semana de pruebas PCR masivas que ha realizado de forma aleatoria a la población de entre 15 y 49 años de las zonas con mayor incidencia de Covid-19 de la capital. El objetivo era localizar personas asintomáticas para tratar de frenar los contagios y detectar casos asintomáticos.

El gobierno autonómico empezó citando diariamente para la prueba a unas 1.000 personas mediante mensajes SMS que envía la Dirección General de Salud Pública a los participantes seleccionados de esa franja de edad, en la que existe “mayor incidencia” de contagio. Sin embargo, a partir del miércoles amplió a 1.500 avisos y permitió las pruebas a no convocados que acudieran interesados en saber si tenían el coronavirus.

El éxito de la iniciativa, junto al fuerte incremento de casos de Covid-19 en Madrid, han llevado al gobierno regional a continuar la próxima semana con más cribados masivos en las zonas más afectadas.

En concreto, el lunes repetirá las PCR en el distrito madrileño de Carabanchel, donde esta semana apenas acudieron 424 ciudadanos; el martes en Usera, donde ya se han hecho 1.008; el miércoles en Villaverde, donde este miércoles ya acudieron 1.268 vecinos; el jueves en Fuenlabrada; el viernes en Parla; y el sábado, de nuevo, en Puente de Vallecas, como ya hizo el jueves con 1.458 personas.

Las pruebas PCR se realizan en las áreas de Urgencias de centros de salud, en horario de 10.00 a 20.00 horas, por parte de un equipo de profesionales del Summa, formado por seis enfermeras y seis Técnicos de Emergencias Sanitarias y sus resultados están disponibles en menos de 48 horas y se integran en el sistema de información y vigilancia epidemiológica de la región.

Una vez realizada, la prueba PCR se traslada para su análisis a los laboratorios de los hospitales Doce de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y Móstoles y los participantes reciben una llamada de técnicos de Sanidad para informarles del resultado de la misma, tanto si es positiva como negativa a la infección por Covid-19.

Los positivos detectados son derivados a su centro de salud para su atención y seguimiento así como para el establecimiento de las oportunas medidas de identificación de su red de contactos estrechos.

Esta iniciativa, junto a la estrategia de detección precoz, vigilancia y control que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid, está complementada, a su vez, con actividades de educación de la salud para reforzar las medidas de prevención y la importancia del aislamiento y cuarentena en el control de la transmisión, que se llevarán a cabo en colaboración con profesionales sanitarios y de servicios sociales de las entidades municipales.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 2020
MJR/pai