Revueltas árabes. "Si las cosas van mal, a España le puede ir mal"
- Según un experto del Real Instituto Elcano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Haizam Amirah Fernández, investigador Principal de Mediterráneo y Mundo Árabe del Real Instituto Elcano, asegura que "si las cosas van mal en el sur del Mediterráneo, a España le puede ir también mal".
Amirah hace esta reflexión, en declaraciones a Servimedia, tras afirmar que "si se acompaña a estos procesos de transición, hacia una separación de poderes, y mayor estado de Derecho, las oportunidades para un país como España pueden ser muy grandes".
Este experto en la región analiza las revueltas populares que se están produciendo en distintos países de la cuenca mediterránea y tacha de "falta de reflejos" y de "exceso de cautela" la reacción de la Unión Europea.
Se trata de "una zona muy próxima" y de "tener un vecindario donde la gente viva con esperanza". A su juicio, las "condiciones de malestar social" están presentes en todas las revueltas populares tras el despertar, por la "falta de expectativas", de una generación.
A este respecto, indicó que "cada país tienes sus condiciones" y que las revueltas, aunque se han extendido por los países árabes de la cuenca mediterránea, son distintas si bien vaticinó que "habrá mas Ben Alís", aludiendo a la caída del ex presidente de Túnez.
Destacó la "pérdida de miedo" de la ciudadanía para expresar sus protestas de forma pacífica, siendo la "violencia siempre por parte de los regímenes", y separando la religión de estas reivindicaciones.
Por último, añadió que la situación en Marruecos dependerá de la "lectura" que saque el sistema político del "malestar justificado de amplios sectores de la población" y "España, tanto Gobierno como sociedad, debemos ser conscientes de lo que está en juego si no apoyamos el buen gobierno en el sur del Mediterráneo", concluyó este investigador.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2011
MML/jrv