Pandemia

Los médicos ven “ridículo” el control en los aeropuertos y urgen a ser “más rigurosos” con quienes entran a España

Madrid
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) consideró este martes “ridículo” el triple control establecido en los aeropuertos para detectar la entrada a España de viajeros contagiados por Covid-19, que incluye tomar la temperatura y realizar un examen visual al pasajero, además de rellenar una ficha con datos personales.

Así lo aseguró, en declaraciones a Servimedia, el vicepresidente segundo del Cgcom, Javier Font, quien también subrayó que “todos vemos lo que está pasando con el control y la cuarentena de las personas que vienen en pateras” y advirtió de que las condiciones de vida de los trabajadores recolectores son “fuentes de contagio colectivo en sí mismas”.

Tras puntualizar que realizar test masivos “no es salir a pescar” e incidir en que estos son necesarios para poder clasificar, aislar y prevenir casos, también emplazó a formar y “potenciar” el número de rastreadores, convencido de que, “aún llegando tarde, son cosas que estamos a tiempo de hacer”.

Junto a ello, lamentó que, en la actualidad, España esté “desaprovechando” la experiencia de los laboratorios veterinarios, “acostumbrados” a combatir las plagas y enfermedades que, “a veces, también atacan al ser humano y tienen muy bien estudiados y definidos los pasos a seguir”.

No obstante, en general, valoró de forma “muy positiva” las medidas adoptadas por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas para controlar la expansión del coronavirus, si bien dijo echar “en falta” una “uniformidad de criterio y de implantación de las mismas”.

“La implantación de determinadas medidas en una comunidad autónoma y no hacerlo en la vecina, cuando los límites entre una y otra están solapados, es engañarnos nosotros mismos”, sentenció, al tiempo que recalcó la importancia de continuar con la estrategia para controlar, testar y aislar a los nuevos casos “en el contexto de las medidas sociales y de higiene”.

Finalmente, reconoció que los profesionales sanitarios ven el horizonte “con preocupación, cansancio y temor por la enfermedad en sí misma”, pero también “con desconfianza por los que toman las decisiones, que, generalmente, van detrás de los acontecimientos”.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2020
MJR/pai