Coronavirus

Antitaurinos denunciarán cuatro corridas de toros en Andalucía por incumplir las medidas de seguridad

MADRID
SERVIMEDIA

La plataforma La Tortura No Es Cultura (Ltnec) anunció este jueves que emprenderá acciones de denuncia sobre cuatro corridas de toros celebradas en Andalucía (Osuna, Huelva, El Puerto de Santa María y Estepona) porque el público incumplía las medidas de seguridad decretadas para evitar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el último coronavirus.

"En estos días, imágenes de corridas de toros con asistencia masificada de público que incumplía las medidas de seguridad contra el coronavirus han inundado las redes sociales, creando mucha indignación en un momento de resurgimiento de rebrotes por todo el país", apuntó Ltnec en un comunicado.

Esta plataforma señaló que, "a diferencia de lo que sucede en conciertos, teatro y otros actos culturales, se ha podido observar que, en las recientes corridas de toros celebradas en algunas ciudades de Andalucía, no se han respetado el aforo, ni la distancia de seguridad, ni las medidas de prevención del Covid-19".

“NO QUEDEN IMPUNES”

Por tanto, indicó que conforme a la orden de 19 de junio de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus una vez superado el estado de alarma, denunciará las recientes corridas de toros de Osuna, Huelva, Estepona y El Puerto de Santamaría ante las respectivas delegaciones provinciales de la Junta de Andalucía.

Esa orden indica al respecto que "se garantizará siempre que los espectadores estén sentados, y mantengan la distancia de seguridad de metro y medio, sin superar un límite del 50% del aforo permitido". "Haremos lo posible para que estos incumplimientos no queden impunes y se eviten en los próximos festejos taurinos en plaza previstos", apuntó José P. Cubells, jurista de Ltnec.

La presidenta de Ltnec, Marta Esteban, subrayó que "estadios de fútbol sin público, espectáculos que se anulan, teatros al aire libre y manteniendo la distancia, pero para la tauromaquia todo vale".

"¿Cómo es posible que se permitan corridas de toros sin distancia de seguridad y sin cumplir los aforos? Estamos acostumbrados a que la tauromaquia esté por encima del interés superior del menor, permitiendo que asistan niños y niñas, en contra de lo dictado al respecto por el Comité de los Derechos del Niño de la ONU. Ahora resulta que también está por encima de la salud pública", indicó.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2020
MGR/mjg