Energía

Transición ecológica abre el periodo de información pública de la hoja de ruta del hidrógeno con 57 medidas

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha abierto este miércoles el periodo de información pública de la “Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable”, un documento con 57 medidas para proporcionar las señales adecuadas para fomentar el desarrollo de estas tecnologías en España.

Según destaca el Ministerio, el hidrógeno verde tiene un gran potencial para la cadena de valor industrial del país y para consolidar un sistema eléctrico 100% renovable antes de la mitad de siglo.

El borrador de la hoja de ruta incluye estas 57 medidas para, entre otras cuestiones, preparar el marco regulatorio y favorecer la investigación e innovación, y marca objetivos a 2030, entre ellos, alcanzar una capacidad instalada de electrolizadores, el sistema para obtener hidrógeno renovable empleando agua y electricidad de origen renovable como materias primas, de al menos 4 gigavatios (GW).

El documento es coherente con la Estrategia Europea del Hidrógeno, que aprobó la Comisión Europea el 8 de julio, con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030 y la Estrategia a Largo Plazo 2050.

Además de su potencial como vector energético, al permitir el almacenamiento de energía a corto y largo plazo, lo cual aporta gestionabilidad al sistema; el hidrógeno presenta otras ventajas como su utilización en pilas de combustible o su posible producción a partir de biogás sostenible procedente del sector agrario o de residuos sólidos urbanos, incentivando así la economía circular.

Las tecnologías de hidrógeno son interesantes en diversos ámbitos, incluyendo el residencial, pero destacan sus aplicaciones industriales. De hecho, en la actualidad, la industria es el principal usuario de hidrógeno en España, con un consumo en torno a 500.000 toneladas anuales, fundamentalmente producidas a partir de gas natural. En este caso, la sustitución por hidrógeno renovable representa una oportunidad para la descarbonización del sector, que además puede incorporarlo a nuevos segmentos.

Otra área con especial potencial es el de la movilidad, sobre todo en aplicaciones que encuentran mayores dificultades de descarbonización mediante soluciones eléctricas, como puede ser el caso del transporte pesado de mercancías por carretera, el ferroviario en líneas no electrificadas o la aviación.

El periodo de consulta pública se extenderá hasta el próximo 11 de septiembre. Las contribuciones pueden realizarse a través del correo electrónico 'bzn-h2renovable@miteco.es'.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2020
JBM/mjg