Investigación

Arranca un estudio para conocer los factores de riesgo de los ingresados en UCI por Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), junto con el Instituto de Salud Carlos III, llevarán a cabo el estudio 'Ciberesucicovid' para conocer los factores de riesgo y pronóstico de los pacientes ingresados en UCI por Covid-19 y su evolución al año de alta.

El estudio, que lo llevarán a cabo la Separ, la Semicyuc y el Ciberes (Centro de Investigación de Enfermedades Respiratorias), del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), cuenta con la financiación del Fondo Covid-19 del ISCIII. Se prevé que en esta investigación participen la mayoría de las UCI españolas.

El objetivo es seguir a los pacientes desde que reciben el alta hospitalaria y hasta un año después, para registrar la mortalidad y conocer la repercusión funcional y en la calidad de vida que sufren estos pacientes tras superar el episodio agudo en la UCI. Además, incluirá un estudio epigenético y de marcadores esenciales de la inflamación.

El director del Ciberes y miembro de la Separ, el doctor Ferran Barbé, aseguró que “la colaboración entre centros de investigación e instituciones y de los clínicos, como la que hemos trabado para el proyecto 'Ciberesucicovid' es indispensable para extraer la mayor cantidad posible de información de lo que ha ocurrido y está ocurriendo y obtener una fotografía lo más fidedigna posible, a fin de poder conocer con mayor profundidad la Covid-19 y mejorar la atención a los pacientes que enfermen en lo sucesivo. La apuesta por la investigación es una apuesta por la salud, decisiva para combatir y vencer la pandemia”.

PERFILES DE PACIENTES

Por su parte, el investigador principal de 'Ciberesucicovid' y miembro de la Separ, el doctor Antoni Torres, apuntó que “es crucial que averigüemos qué factores de riesgo y pronóstico tienen los pacientes infectados por Covid-19 que ingresan en las UCI españolas para conocer con mayor profundidad qué perfiles de pacientes van a tener una mejor evolución y cuáles van a tener un peor pronóstico para mejorar, en la medida de lo posible, el manejo clínico de estos enfermos".

Hasta el 30% de los pacientes ingresados en el hospital por COVID-19 requieren ingresar en UCIS. La causa del ingreso en la UCI es, en casi todos los casos, insuficiencia respiratoria muy grave y alrededor del 80% presentan un síndrome de distrés respiratorio agudo grave (SDRA) que requiere ventilación artificial protectora. Además, un 5% de los pacientes con SDRA requieren técnicas de circulación extracorpórea (ECMO), según los datos epidemiológicos recopilados hasta la fecha.

La mortalidad se ha cifrado en más de un 10% de los pacientes hospitalizados, con los datos reportados hasta ahora. La mayor parte de esta mortalidad se concentra en los pacientes ingresados en la UCI que requieren ventilación mecánica.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2020
ABG/gja