Madrid. La Fravm pide al Ayuntamiento que considere también la contaminación que generan los aviones de Barajas
- Reclama una modificación de la normativa sobre grafitis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm) pidió este martes al Ayuntamiento de Madrid que tenga en cuenta, además de la contaminación producida por el tráfico de vehículos a motor, la que genera el tráfico aéreo del aeropuerto de Barajas.
Lo hizo en la Comisión Informativa de Medio Ambiente celebrada hoy, donde señaló que el consumo de queroseno en las operaciones de aterrizaje y despegue (600 litros en tres segundos) es, únicamente en el aeropuerto de Barajas, un 10% superior a la de todos los vehículos pesados censados en la Comunidad de Madrid que circulan por las nacionales 1 y 2 y la A-10, ascendiendo en 2010 a 275,7 millones de litros.
Además, la Fravm volvió a reclamar al Ayuntamiento que los índices se contaminación se ofrezcan a diario en la página web municipal y de modo "comprensible" para los ciudadanos; y que se restituyan las estaciones del eje de la Castellana, Atocha, plaza Luca de Tena y aeropuerto de Barajas, que permiten comparaciones históricas.
También pidió que, "en lugar de demandar una irresponsable moratoria", el Consistorio elabore un plan de reducción de emisiones efectivo y acorde a los dictámenes de la Unión Europea, "el obligado plan de emergencia para situaciones anticiclónicas y los imprescindibles planes de movilidad sostenible en colaboración con las entidades ciudadanas", según informó la Fravm.
Para la federación vecinal, la Estrategia Local de Calidad del Aire de la Ciudad de Madrid 2006-2010 ha sido "un rotundo fracaso" y las medidas paliativas "inexistentes".
PERMITIR LOS GRAFITI
Por otra parte, la Fravm pidió también en la Comisión de Medio Ambiente una modificacion de la ordenanza que regula los grafiti para que puedan realizarse en zonas de la ciudad cuando se obtenga el consentimiento de las comunidades de propietarios, la junta de distrito o el titular o gestor del equipamiento, la dotación o el muro.
Según la Fravm, aunque la Ordenanza de Limpieza de Espacios Públicos y Gestión de Residuos de 2009 prohíbe cualquier clase de pintadas, grafitis e inscripciones, el pasado día 6 en Malasaña el Área de Medio Ambiente "usó el sentido común" y permitió una acción de arte urbano en un centenar de cierres metálicos y persianas de locales comerciales.
La Fravm saluda "el subterfugio del que se valió Medio Ambiente para saltarse su propia ordenanza", y pide que haga extensible la experiencia a otras zonas de la ciudad, siempre que los artistas urbanos obtengan el consentimiento de las comunidades de propietarios, la junta de distrito, o el titular o gestor del equipamiento, la dotación o el muro, y que modifique la ordenanza para incorporar estos supuestos.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2011
NLV/caa