Amianto

Los neumólogos piden a Sanidad que elabore una Ley Integral del Amianto

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) ha pedido al Ministerio de Sanidad que elabore un proyecto de Ley Integral del Amianto, un componente que podría provocar la muerte a 130.000 personas en España en el año 2050.

Según informó Separ este lunes, ha pedido este proyecto de ley de acuerdo a un manifiesto elaborado por diversas entidades ecologistas y profesionales para poder hacer frente a lo que constituye otra amenaza global para la salud humana: la pandemia de amianto, tal y como la califica la sociedad científica. Instituciones europeas ya habían instado a los estados miembros y a toda la Unión Europea (UE) a erradicar el amianto de forma segura antes del año 2032.

En este sentido, la secretaria general de Separ, la doctora Carmen Diego, aseguró que "urge a poner hilo a la aguja a la pandemia del amianto, que avanza de forma silenciosa e inexorablemente. La exposición al amianto es un problema global y mundial de salud pública. Como médicos neumólogos hemos querido asumir dos papeles: por un lado, trabajar para diagnosticar y tratar las enfermedades por exposición al amianto ya sea en el medio ocupacional, doméstico o en el medioambiente y, por otro, concienciar sobre el problema y advertir de las necesidades de eliminar por completo el riesgo de exposición actual al amianto., pero debemos ir más allá y dotarnos de un marco legal, una Ley Integral del Amianto, para afrontar esta cuestión de forma integral y decisiva”.

AMIANTO Y CÁNCER

El amianto está reconocido como un potente carcinógeno que causa numerosas enfermedades como cáncer de pulmón, mesotelioma o asbestosis.

Por ello, la coordinadora del Área de Medioambiente de Separ, la doctora Isabel Urrutia, advirtió de que “como comunidad científica tenemos evidencias sólidas desde hace un siglo de que el amianto es un potente carcinógeno y que no existe un nivel de exposición segura a este, por lo que resulta inconcebible que siga presente en nuestros entornos urbanos y en el medioambiente. Es de vital importancia identificar todas las naves industriales, edificios, centros de trabajo e infraestructuras que aún contienen amianto y erradicarlo de nuestro medio de forma segura".

El amianto provoca cada año 88.000 muertes en Europa, lo que representa el 55-85% de los cánceres de pulmón en el trabajo, según un Dictamen de 2019 de CESE (2019/C 240/04). En España, se estima que podría haber 130.000 fallecimientos a causa de la exposición al amianto, antes del 2050, el 40% aún por acontecer, si no se toman medidas para revertir el incremento de víctimas.

FUTURA LEY

Por todo ello, según Separ, esta ley debería incluir un sistema de detección activa y precoz de las enfermedades provocadas por el amianto y, desde el punto de vista científico, desarrollar proyectos de inversión en la investigación científica pública y privada para obtener métodos tanto para el diagnóstico precoz de los cánceres del amianto, en particular del mesotelioma como para lograr avances en los tratamientos.

A ello se añade el reconocimiento de los derechos de las personas afectadas, mediante un Fondo de Indemnización de las Víctimas de Amianto y Familiares (FIVA), una adecuada vigilancia y atención médica, la ampliación del cuadro de enfermedades profesionales, la aplicación de coeficientes reductores de jubilación en el ámbito laboral y que la responsabilidad empresarial por los daños causados no pudiera prescribir. Debería incluir un reconocimiento institucional a la memoria de las víctimas y ayuda y acompañamiento a los afectados por el amianto y sus familiares.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2020
ABG/gja