El exnúmero dos de Interior con el PP comunica al juez que no declarará por el espionaje a Bárcenas

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad con el PP Francisco Martínez ha trasladado al juez del `caso Villarejo, Manuel García Castellón, que no declarará sobre el presunto espionaje al extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas, supuestamente pagado con fondos reservados, por entender que podría violar el secreto oficial que protege esas actuaciones.

García-Castellón le había citado a declarar como imputado para el próximo lunes con el objetivo de esclarecer si se usaron fondos reservados para el espionaje ilegal que la llamada brigada política de la Policía hizo entre 2013 y 2014 al extesorero del PP Luis Bárcenas y su entorno tras estallar el escándalo que reveló la existencia de una `caja b´ dentro del partido.

Martínez ya había comparecido ante el juez sobre este asunto el pasado 24 de enero, pero se escudó en que los asuntos sobre los que se le interrogaba estaban catalogados como secretos para negarse a responder. Fue entonces cuando el exnúmero dos de Interior pidió al Gobierno que le eximiera de la obligación de guardar silencio sobre asuntos clasificados. El Ejecutivo dio la autorización en su reunión del Consejo de Ministros del pasado martes.

Este viernes, su abogado ha presentado un escrito ante el juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional en el que informa al magistrado de que el excargo de Interior piensa acogerse a su derecho a no declarar por falta de “las garantías necesarias” para hacer revelaciones sobre asuntos secretos.

El Gobierno ya había relevado de su obligación de guardar silencio a los comisarios José Manuel Villarejo y Eugenio Pino, DAO de Policía en aquel momento y supuesto creador de la llamada `brigada política´ que investigaba a los rivales políticos del PP. También levantó la confidencialidad sobre asuntos secretos de los comisarios Enrique García Castaño, `El Gordo´, Andrés Gómez Gordo, y el que fuera chofes de Bárcenas a sueldo de Interior, Sergio Ríos Esgueva.

Supuestamente, todos ellos tenían conocimiento de la operación de espionaje al extesorero del PP sin control judicial entre los años 2013 y 2014, para intentar evitar que Bárcenas facilitara detalles de la financiación irregular del Partido Popular. Martínez es, por el momento, el único responsable político de Interior imputado en este caso.

La defensa del ex secretario de Estado alega que no sabe exactamente sobre qué aspectos ha levantado el secreto el Consejo de Ministros e insiste en que no le ha sido notificado el levantamiento parcial del secreto de sumario de la pieza 7 del `caso Tandem´ que versa sobre el espionaje a Bárcenas.

Así las cosas, Martínez la representación sostiene que no saber exactamente de qué se acusa a su representado y anuncia que no declarará en tanto no se levante el secreto del sumario en su totalidad y pueda conocer qué acusaciones pesan en su contra, y esgrime que declarar ahora le podría dejar en situación de indefensión.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2020
SGR/man