En directo
Pablo Casado y Luis de Guindos presentan un libro sobre el BCE del senador Fernando Martínez-Maíllo
- También asiste el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, y el vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, presentan este viernes el libro escrito y publicado por el abogado y senador Fernando Martínez-Maíllo sobre 'El Banco Central Europeo. Propuestas de Reforma'.
La obra analiza la evolución de este organismo económico y plantea reformas que debería llevar a cabo para mejorar su funcionamiento y ser más útil para las necesidades actuales de la Unión Europea, especialmente ante la crisis económica y social que ha desatado la pandemia por Covid-19. El autor piensa donar a Banco de Alimentos todos los beneficios que genere la venta del libro.
La presentación, organizada por la agencia Servimedia con la colaboración de Grant Thornton, comienza a las 10.30 horas en el auditorio de la Fundación ONCE, en la madrileña calle Sebastián Herrera nº15. La presencia de público está reducida al 50% por las medidas de seguridad sanitarias impuestas con motivo del coronavirus.
La presentación puede seguirse de manera 'online' porque la agencia de noticias Servimedia la retransmitirá en directo a través de su canal de YouTube, incluida lengua de signos para personas con discapacidad auditiva. Además, es narrada en directo en Twitter a través del perfil @Servimedia con el hashtag #LibroBCE.
INTERVENCIONES
El presidente de Servimedia, Fernando Riaño, abrirá el encuentro con un mensaje de bienvenida, al que se sumará el presidente de Grant Thornton, Alejandro Martínez Borrell, como patrocinador.
El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, dará a continuación la palabra al presidente del PP, Pablo Casado, para que presente al autor de la obra y al vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, que ha escrito el prólogo del libro y que hará una introducción al contenido del mismo antes de que Fernando Martínez-Maíllo exponga varias recomendaciones para mejorar el funcionamiento de este organismo comunitario.
Sus intervenciones seguirán con una conversación entre los tres dirigentes que moderará el director general de Servimedia antes de dar paso a las preguntas que quiera formular el público asistente.
PROTOCOLO SANITARIO
Servimedia y Fundación ONCE han establecido un protocolo sanitario con motivo de la pandemia por Covid-19 que garantice la seguridad de todos los asistentes. Al entrar al edificio deberán pasar un control con pantalla térmica y limpiarse las manos con gel hidroalcohólico.
Además, será obligatorio el uso de la mascarilla en todo momento excepto para las intervenciones sobre el escenario, donde se han colocado butacas y atril cumpliendo con la distancia de 1,5 metros establecida por las autoridades. Quienes pregunten contarán con la ayuda de una azafata que sujetará el micrófono y aplicará métodos higiénicos entre cada turno de palabra.
Servimedia es líder en Información Social en España. Creada en 1988, la agencia de noticias está especializada en este tipo de información hasta el punto de convertirse en un referente a nivel nacional con más de 42.000 noticias redactadas al año y más de 6.000 inserciones mensuales en otros medios.
A través de sus teletipos y encuentros informativos, Servimedia ha conseguido que la información social que distribuye a diario ocupe un lugar cada vez más destacado en la sociedad, en la política y en la economía española. En tres décadas, se ha consagrado como la tercera agencia de noticias de España en número de informaciones y presencia en otros medios de comunicación.
Servimedia forma parte del Grupo Social ONCE -compuesto por la ONCE, su Fundación e Ilunion-, que tiene el objetivo de generar empleo estable para personas con discapacidad, siendo un elemento esencial de la misma para difundir el mensaje de una sociedad en igualdad de oportunidades. En este sentido, la agencia de noticias constituye un ejemplo de integración y un medio de comunicación único en el mundo al disponer de una redacción de periodistas en la que más del 45% de las personas tiene algún tipo de discapacidad.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 2020
PAI/gja