Madrid
El PSOE de Las Rozas denuncia las grandes diferencias educativas del alumnado roceño, especialmente tras la crisis del Covid 19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Las Rozas, Noelia González, denunció este lunes las “grandes diferencias educativas del alumnado roceño, especialmente tras la crisis del Covid 19”.
Dijo que, con el inicio del próximo curso escolar, la comunidad educativa de Las Rozas se enfrenta a un "importante reto" con la vuelta a las aula y explicó que, ante esta situación, “hemos presentado una moción en el Pleno del próximo jueves para pedir colaboración del municipio y las instancias educativas que permitan estar preparados, así como aumentar la atención en los centros de educación públicos de Las Rozas, especialmente en aquellos en los que se concentran más niños con dificultades de idiomas y de acceso a la tecnología en sus hogares y sin olvidar a los alumnos con necesidades educativas especiales”.
A su juicio, “es incomprensible que, en función de si los niños roceños van a un colegio privado, concertado o público, puedan recibir clases online, porque estas no se ofrezcan desde el colegio”.
Afirmó que, “salvo contadas excepciones, hemos visto cómo el peso de la educación ha recaído, por la ausencia de estas clases online, mucho más en las familias en el caso de los colegios e institutos públicos”.
En este sentido, indicó que son necesarias “herramientas suficientes” para los alumnos con capacidad para recibir educación parcial a distancia, y a sus familias.
Además, añadió, que quienes no puedan atender esa educación a distancia, tengan la seguridad suficiente para no contagiarse ni contagiar el virus en el propio centro, lo que implicaría dotar a los centros de espacios físicos suficientes, reforzar el servicio de enfermería, así como un aumento en el número de pedagogos-terapeutas, monitores, con el fin de llevar a cabo el curso educativo con la mayor seguridad posible.
Asimismo, apuntó, "queremos impulsar un grupo de trabajo en coordinación con las AMPAS y con las direcciones de los colegios e institutos públicos para estudiar las necesidades particulares provocadas o agravadas por el Covid-19, incidiendo en la atención a los problemas de idioma o tecnológicos, a los alumnos con movilidad reducida y a las necesidades educativas especiales sin olvidarse de dotar de espacios alternativos para asegurar la distancia social entre alumnos”.
Otro de los puntos que quiere impulsar el PSOE en su moción es una coordinación con la Comunidad de Madrid con el fin de reducir la brecha digital y de aprendizaje para poner en marcha acciones de formación dirigidas a las familias para dotarles de un mínimo de competencias digitales que permitan acompañar y facilitar a sus hijos el estudio de los contenidos impartidos a distancia, abordando, además, los problemas de idioma o formación que impidan a los padres acompañar a sus hijos e hijas durante el estudio.
Además, planteó “prestar ayuda y asesorar a las familias con el fin de ayudar para afrontar retos didácticos específicos: idiomas, matemáticas, ciencias, hábitos”.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2020
SMO/gja