Universidad
Casi 40.000 estudiantes madrileños comienzan las pruebas de acceso a la universidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 39.985 alumnos que han superado 2º de Bachillerato están matriculados en las pruebas de Evaluación del Acceso a la Universidad (EvAU) en la Comunidad de Madrid que comienzan este lunes.
Será el primer acto académico multitudinario en la región tras la declaración del estado de alarma a causa del Covid-19, que también supuso el cierre de los centros educativos. Según la Comunidad de Madrid, las pruebas tendrán lugar hasta el 10 de julio en los campus de las 6 universidades públicas madrileñas.
Se han prolongado un día más de lo habitual, a fin de garantizar el distanciamiento entre alumnos y también para atender al aumento de matriculados, próximo al 20%.
Con el objetivo también de evitar aglomeraciones, los exámenes de las asignaturas troncales obligatorias se han desdoblado en dos días. Así, este lunes se examinarán únicamente los estudiantes de la modalidad de Ciencias y el día 7 será el turno de los del resto de modalidades (Arte, Humanidades y Ciencias Sociales).
Los días 8 y 9 de julio, todos los estudiantes se examinarán de las asignaturas optativas que hayan elegido. El 10 de julio se reserva para exámenes relacionados con incidencias o de asignaturas coincidentes.
Los resultados de las pruebas se darán a conocer el 16 de julio y el período de reclamación estará abierto el 17, 20 y 21 de julio (hasta las 14.00) a través de la web.
La EvAU se compone de un bloque obligatorio y una fase voluntaria, en la que los estudiantes pueden optar a mejorar su nota. La duración de cada examen será de una hora y media, con un descanso entre el final de un ejercicio y el inicio del siguiente, de al menos 60 minutos.
Como novedad este año, no habrá opción A y opción B en los exámenes, aunque a cambio el estudiante podrá escoger entre un número mayor de preguntas.
INSTRUCCIONES
Para garantizar la seguridad de alumnos y profesores, se ha establecido un protocolo dictado por las autoridades sanitarias, que obliga a llevar mascarillas en los edificios universitarios a lo largo de toda la prueba, realizar una correcta higiene de manos y mantener la distancia social.
Se recomienda que los estudiantes porten una mochila pequeña en la que guarden comida y bebida, un bote de hidrogel y los materiales permitidos para realizar la prueba, "porque no se podrá compartir ningún material".
En las universidades se dispensarán las mascarillas necesarias, y habrá hidrogel en todas las instalaciones. Los estudiantes deben acudir solos y únicamente podrán permanecer en los campus universitarios los días que tengan examen. Deberán marcharse una vez finalizadas las pruebas, a fin de evitar corrillos.
Finalmente, no se podrá asistir a realizar la prueba si se tiene síntomas de SARS-COV-2 o aún no se ha terminado el período de cuarentena;la entrada será escalonada y en cada instalación se habilitará una sala de cuidados para aislar a personas en el caso de que no se encuentren bien.
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2020
AGQ/gja