Inversión pública

Sánchez prepara un plan de inversión pública de 150.000 millones de euros para recuperar la economía en dos años

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este viernes que su equipo trabaja en un Plan de Inversiones y Reformas que supondrá una inversión pública de 150.000 millones de euros y jugará un papel “fundamental” en la recuperación económica tras la pandemia de Covid-19.

En su intervención en los jardines del Complejo de la Moncloa, que sirvió de marco para escenificar el pacto por la reactivación económica y el empleo, y rodeado de medio Gobierno y de los agentes sociales, Sánchez expuso las medidas económicas impulsadas por el Ejecutivo y las líneas generales de las previstas.

Así, comentó este plan de inversión pública que con una "cifra astronómica", debido a la "envergadura de la caída de la actividad económica", movilizará también recursos privados y supondrá la puesta en marcha de iniciativas "para transformar nuestra economía y sociedad". Además, indicó que el proyecto lo va a liderar la vicepresidenta Tercera y la ministra de Economía, Nadia Calviño.

Este plan se elevará a Bruselas para lograr la financiación con el nuevo fondo de recuperación europeo, el llamado New Generation EU, que debe acordarse este mes de julio.

Sánchez expuso que el plan de reformas supone una inversión pública del orden de 150.000 millones de euros que, a su vez, movilizará recursos adicionales del sector privado. A tenor de la cifra, dijo, la elaboración y ejecución de este Plan de Inversiones y Reformas es un desafío “mayúsculo, un reto que requerirá el despliegue de todo el talento y todo el potencial de nuestro país”.

El Gobierno “no va a escatimar esfuerzos” en su ejecución y para ello quiere contar con la participación y colaboración de toda la sociedad, de los trabajadores, de las empresas, las universidades, los emprendedores y centros tecnológicos y las diferentes administraciones, comentó.

"El éxito de este plan será la demostración palpable del potencial y de la resiliencia de nuestro país, capaz de recuperar su economía en dos años y hacerlo transformando además toda su estructura, haciéndola más verde, más digital y más inclusiva", concluyó

Precisamente, el presidente del Gobierno recordó algunas medidas aprobadas este viernes en el Consejo de Ministros extraordinario como una nueva Línea de Avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por importe de 40.000 millones de euros, dirigida a impulsar la inversión, y que sucede a la que ya se aprobó de 100.000 millones para dar liquidez a las empresas en medio de la pandemia. Cifró en más de 400.000 las empresas a las que el ICO les ha proporcionado recursos.

Destacó la creación de un fondo de apoyo a la solvencia, dotado inicialmente con 10.000 millones de euros, que invertirá en aquellas empresas estratégicas que lo soliciten con el propósito de garantizar su viabilidad.

El pacto firmado este viernes entre el presidente del Gobierno y los agentes sociales recoge precisamente estos recursos por importe de 50.000 millones de euros.

También citó como “medidas importantes” para la internacionalización de la empresa el aumento de 10 a 100 millones de euros la dotación del Fondo para la Internacionalización de Empresas (FIEX) gestionado por Cofides y la flexibilización de la línea de avales de Cesce de 2.000 millones que se puso en marcha en marzo, para que pueda cubrir también a las empresas cotizadas.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2020
MML/MMR/mjg