Industria

Los precios de exportación y los de importación de productos industriales acentuaron su caída en mayo

MADRID
SERVIMEDIA

El Índice de Precios de Exportación de Productos Industriales (Iprix) registró en mayo un descenso anual del 4,3%, dos décimas por debajo de la caída de abril y la más acentuada desde febrero de 2014, y el de los de Importación (Iprim) descendió un 9,1%, tasa un punto y medio más baja que la de abril y su mínimo desde septiembre de 2009.

Según los datos provisionales publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por destino económico de los bienes en los precios de exportación, los intermedios registraron una caída del 3,7%, tasa cuatro décimas menor, por el aumento de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias.

Los bienes de consumo no duradero mostraron un avance del 0,6%, ocho décimas menos que el registro de abril porque los precios del procesado y conservación de carne disminuyeron el pasado mes de mayo frente a la subida de 2019.

Mientras, la energía presentó una caída anual del 49,8%, más de dos puntos por encima de la del mes anterior, como consecuencia del aumento de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente al descenso registrado en 2019.

Si no se tiene en cuenta la energía, los precios de exportación reflejaron un descenso del 0,9%, cuatro décimas más que en abril. Es la más baja desde agosto de 2016 y se sitúa casi tres puntos y medio por encima de la del índice general. En tasa mensual, los precios de exportación bajaron un 0,3%, menos que la tasa del -1,2%.

PRECIOS DE IMPORTACIÓN

Por otra parte, los precios industriales del mercado interior y exterior disminuyeron dos décimas su tasa anual en mayo, hasta el -7,3%. Es la más baja desde el comienzo de la serie, en enero de 2006.

En cuanto a los precios de importación, en la caída registrada del 9,1% influyeron de manera negativa la energía, que acentuó su caída hasta el -42,7%, la menor desde julio de 2009 por la bajada de los precios de la extracción de crudo de petróleo y gas natural que aumentaron el año pasado.

Los bienes de consumo no duradero situaron su variación en el 0,1%, ocho décimas por debajo de la de abril, debido a que los precios de la industria de la alimentación bajaron más este mes que en mayo de 2019.

Si se descuenta la energía, los precios de importación de productos industriales disminuyeron cuatro décimas, hasta el -0,7%, la más baja desde abril de 2018. Esta tasa es casi ocho puntos y medio mayor que la del índice general. La variación mensual de los precios de importación fue del -1,5% en mayo.

Respecto a la elaboración de la estadística, el INE explicó que, pese a que no se ha podido contactar con algunas empresas o los informantes no han podido cumplimentar la encuesta por las medidas derivadas del estado de alarma por el coronavirus, en conjunto, la tasa de respuesta de estas estadísticas ha sido del 90,5%, por lo que la calidad de la estadística es similar a la habitual.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2020
MMR/mjg