Inmigración

Save the Children retoma sus programas de atención presencial a niños migrantes y refugiados

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children anunció este miércoles la reactivación de su programa de atención presencial a la infancia migrante y refugiada en Melilla y las provincias de Cádiz, Granada y Almería, tras la supresión del estado de alarma y de cara a la previsión de un incremento de llegadas de inmigrantes en verano.

De este modo, la organización volverá a estar presente en los puntos estratégicos para atender directamente a la infancia migrante más vulnerable. Según Vicente Raimundo, director de Programas en España de Save the Children, "los niños y niñas que realizan solos su trayecto migratorio y que llegan a nuestras costas y fronteras necesitan espacios amigables y asesoramiento en un lenguaje que entiendan, para darles a conocer sus derechos y ayudarles en su inclusión”.

En el caso de Melilla, Save the Children retomará la atención presencial en el espacio amigable para la infancia del que dispone en la frontera de Beni Enzar, donde recibe a las familias con niños y adolescentes migrantes y solicitantes de asilo.

Además, la organización continuará con el trabajo de intervención con niños y adolescentes que viven en la calle, con un enfoque de prevención del contagio de la Covid-19. Buscará su ingreso en el sistema de protección, coordinándose con el personal del centro.

En el mes de septiembre, Save the Children reanudará en modo presencial el Programa de Transición a la Vida Adulta para menores residentes del centro de protección Fuerte la Purísima y el centro asistencial Gota de Leche. En verano, la organización ha planificado actividades de ocio y tiempo libre para más de 140 menores migrantes presentes en el sistema de protección de la ciudad.

ANDALUCÍA Y CATALUÑA

En Andalucía, Save the Children retomará la atención directa a la infancia migrante durante las primeras 72 horas desde su llegada a la costa en las dependencias policiales de Campo de Gibraltar, Motril y Almería, a través de un equipo especializado en protección, intervención psicosocial y mediación intercultural. Su objetivo es facilitar a los menores recién llegados el acceso a una información adaptada a las necesidades específicas de cada caso y reducir su estrés y ansiedad con técnicas adaptadas a la infancia.

Además, este programa pretende la detección temprana de casos de especial vulnerabilidad para su derivación a las autoridades competentes, como los niños y niñas que necesitan protección internacional o son víctimas de violencias y trata. En 2019, Save the Children fue la organización que más casos de niños víctimas de trata derivó a la atención de la policía en la provincia de Cádiz.

Por otra parte, en Cataluña Save the Children acompaña a jóvenes migrantes residentes en ocho centros de acogida de urgencia de Barcelona y Tarragona. En julio reanudará las intervenciones presenciales con actividades para reforzar sus capacidades de resiliencia y su preparación para la transición a la vida adulta.

Asimismo, ofrece apoyo a profesionales de entidades que trabajan con niños, niñas y adolescentes migrantes en todo el territorio catalán, facilitando sesiones de gestión de conflictos, primeros auxilios psicológicos y gestión emocional del duelo "desde una mirada intercultural".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2020
AGQ/gja