Laboral

Sordo ve “temerario” mantener determinados aspectos de la reforma laboral ante el “riesgo cierto” de una bajada salarial

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, señaló este miércoles que “tener abiertos todos los cauces de caída salarial” en la reforma de 2012, como la modificación unilateral de las condiciones de trabajo o la prevalencia del convenio de empresa frente al sectorial, “ahora mismo en España es temerario” ante el “riesgo cierto” de que se produzca un proceso de “devaluación salarial” por la crisis del Covid-19.

Así lo dijo Sordo en una rueda de prensa para exponer los resultados de la encuesta sobre ‘Condiciones de trabajo, inseguridad y salud en el contexto del Covid-19’ realizada entre CCOO y la Universidad Autónoma de Barcelona.

Sordo fue preguntado sobre si el sindicato aceptaría algún tipo de moderación salarial ante la crisis. El dirigente de CCOO consideró que además de intentar renovar en este año el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con las patronales en el que se incluye un pacto salarial, “lo que corresponde es tomar medidas para acotar la posibilidad de devaluación salarial que es un riesgo cierto en nuestro país en la segunda parte del año”.

En este sentido, consideró que es una “temeridad” el “tener abiertos todos los cauces de caída salarial” recogidos en la reforma laboral de 2012, citando la posibilidad de modificación unilateralmente de las condiciones de trabajo, el actual mecanismo de inaplicación de los convenios colectivos, la prevalencia del convenio de empresa sobre el sectorial y las “posibilidades de hacer todo esto sin ningún tipo de control”.

A su juicio, estas medidas deben abordarse para que “la adecuación salarial que se pueda dar en España realmente responda a problemas ciertos” y suponga una alternativa a despidos o cierres de empresas. Incidió en que “hay una amplia gama” para que los salarios se reduzcan “con razón o sin razón” derivada de la reforma laboral.

Destacó que precisamente la encuesta presentada hoy revela que los trabajadores perciben “un enorme riesgo” sobre sus sueldos, dado que un 69,7% teme una bajada salarial.

Sordo recordó que se viene reclamando abordar “cuanto antes” los aspectos “más verticalistas” de la reforma laboral, en referencia a los citados, porque se está reflejando entre los trabajadores “esta sensación de que las condiciones de trabajo empiezan a parecerse al papel mojado”. Así, instó a actuar para “reducir las incertidumbres en un momento de muchas incertidumbres”.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2020
MMR/mjg