Funcionarios

La receta electrónica de Muface ya está implantada en todas las autonomías y beneficiará a más de 342.000 mutualistas

MADRID
SERVIMEDIA

Los 342.378 mutualistas de Muface de todas las comunidades autónomas que reciben asistencia sanitaria a través del Servicio Público de Salud ya pueden beneficiarse de la prescripción no presencial de sus medicamentos.

El Ministerio de Política Territorial y Función Pública informó este martes de que tan solo quedan fuera de la medida las ciudades con estatuto de autonomía de Ceuta y Melilla, gestionadas por el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa).

Con la incorporación de La Rioja, cuyos 3.196 mutualistas de opción pública pueden hacer uso de la receta electrónica desde mañana, 1 de julio, Muface ha completado el mapa de asistencia a través de este medio, lo que supone el cumplimiento de las directrices del acuerdo adoptado el 15 de noviembre de 2018 por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y la culminación del Plan de Impulso 2017-2020 de la Mutualidad.

Con esta extensión de la receta electrónica se garantiza “una mayor seguridad y una mejor trazabilidad de los medicamentos dispensados, evitando además desplazamientos innecesarios y ahorro a un gran número de mutualistas”, según el Ministerio.

Por otra parte, indicó “grandes avances” para la puesta en marcha de la receta electrónica concertada para mutualistas adscritos a las distintas entidades sanitarias incluidas en el Concierto 2020-2021 de Muface.

Tras la puesta en marcha el pasado 4 de mayo de este sistema en Cantabria, del que se han beneficiado más de 15.000 mutualistas, ya se están dando los pasos necesarios para ampliar progresivamente la receta electrónica concertada al resto del país. Para ello, la Mutualidad cuenta con la colaboración del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (GCOF) como de las entidades sanitarias implicadas.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2020
MMR/gja