Redes Sociales

Más del 80% de los médicos españoles usa una o más redes sociales

MADRID
SERVIMEDIA

El 81,6% de los médicos españoles usan una o más redes sociales, según se desprende de la VI Oleada de la 'Encuesta sobre la situación de la profesión médica en España' presentada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) y la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM).

Con motivo de la celebración este martes del Día Mundial de las Redes Sociales, el Cgcom recordó que ocho de cada diez facultativos utiliza esta vía de comunicación. Dentro del amplio espectro de plataformas de Social Media, los médicos se decantan por Facebook como la red social más usada, seguida, de Instagram y Twitter.

Las cifras revelan que de los médicos encuestados, el 53,7% utiliza Facebook, el 30,3% usa Instagram, el 25,3% se decanta por Twitter y el 18,3% elige Linkedin. Por sexo, el 84,2% de las médicas encuestadas declaran que utilizan las redes, por un 78,4% de los médicos.

En lo que respecta a la distribución por edades, Instagram es la red más usada por los menores de 40 años, mientras que Whatsapp, Linkedin, Twitter y Facebook son las más utilizadas por los mayores de 40 años.

La Asociación Médica Mundial subraya que “las redes sociales proporcionan nuevas vías de comunicación con los pacientes, el público en general y otros profesionales de la salud. Sin embargo, es necesario considerar diversos aspectos para garantizar un uso profesional seguro, útil y dentro de la legalidad y de los requerimientos éticos necesarios”. Incide en configurar altos niveles de privacidad en las distintas plataformas, garantizar la confidencialidad de la información de los pacientes, y “asegurarnos de que ningún paciente pueda ser identificado por la combinación o la suma de información disponible en la red”.

CONSEJOS MÉDICOS

Además, recomienda no ofrecer consejos médicos personalizados en las redes y, si se utilizan para servicios de información general o promoción de la salud, es importante especificar claramente sus objetivos, características de uso y limitaciones y debe incluirse en el registro de la historia clínica electrónica cualquier interacción relevante que se haya establecido en las redes.

El Cgcom dispone de hace años de una estrategia de comunicación en redes sociales con presencia en las principales plataformas como Instagram, Facebook, Linkedin, Whatsapp, canales de Telegram y Youtube, así como Twitter, donde acumula cerca de 30.000 seguidores con millones de impactos anuales y reconocidas campañas con repercusión a nivel nacional.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2020
ABG/gja