Bolsas y mercados
Albella reclama “autonomía” para que la CNMV pueda “atraer” y retener” al personal que necesita
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Sebastián Albella, volvió a insistir este lunes en el Congreso en la necesidad de devolver al organismo, al menos, una parte de la autonomía que tuvo hace unos años en lo relativo a la gestión de su plantilla para que pueda “atraer” y “retener” a un personal “altamente especializado” que se requiere “para que nuestros mercados estén adecuadamente supervisados”.
Albella comparecía ante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital para explicar el Informe anual del desarrollo de actividades de CNMV de 2019 y hacer un análisis de los mercados y reiteró la demanda de “flexibilidad” en la contratación que siempre ha reiterado en estas comparecencias en la Cámara Baja desde que accedió a su presidencia.
El presidente de la CNMV comenzó esta demanda resaltando “la importancia para el sistema financiero y para la economía española de contar con un supervisor de los mercados de valores eficiente y de calidad”, lo que exige que tenga una adecuada plantilla, y ahora tiene hasta problemas para cubrir bajas cuando se producen con la agilidad necesaria.
Albella recordó que entre las conclusiones de la Comisión Parlamentaria para la crisis financiera emitidas a principios del año 2019 y, “en línea con las recomendaciones internacionales”, ya se incluyó “la necesidad de reforzar la supervisión financiera” dotando a la CNMV “de instrumentos inspectores y sancionadores más potentes y otorgándole mayor autonomía con la dotación de medios personales”.
Entre sus conclusiones deslizó que también estaba analizar la implantación de un modelo de supervisión basado en dos picos o Twin Peaks, donde el Banco de España aglutinaría la supervisión de solvencia y en torno a CNMV se aglutinaría la supervisión de conducta de mercado.
En favor de dotar al organismo de mayor autonomía para reclutar personal indicó la CNMV encargó una auditoría a Oliver Wyman a efectos de ver cómo compara con otros 15 supervisores internacionales y, si bien el organismo español sale “en línea con sus pares” en aspectos como la independencia, gobernanza o estructura organizativa, también identifica áreas de mejora, siendo una de ellas el área de gestión de personal.
“En particular, lo que se conoce como gestión del desempeño, que es la capacidad de dar carrera a la gente y atraer talento. El informe destaca en sentido negativo de la CNMV debido al sometimiento a la oferta de empleo público. Por ejemplo, ni siquiera puede cubrir las vacantes que se producen con la rapidez deseable, tiene que esperar un año”, lamentó.
Albella quiso poner de relieve la incongruencia de este sistema cuando el organismo se financia a través de las tasas que abonan las entidades supervisadas y, a pesar de ello, “no pueden utilizarse los fondos correspondientes” para “atraer talento”.
El presidente de CNMV desveló que en febrero de este mismo año realizó una demanda expresa al Ministerio de Asuntos Económicos en relación con la Ley de Presupuestos para que “la CNMV recupere algo de la autonomía con la que fue diseñada, en lo relativo a la gestión de su personal”.
La demanda elevada a Economía incluía, según detalló, que los gastos de personal “no puedan crecer más que el resto de personal de Administraciones Públicas” sino que se rijan por un sistema “similar al que rige para el Banco de España”, teniendo que someter a autorización especial del Ministerio de Hacienda cualquier exceso de gasto con respecto al previsto en el presupuesto.
“La aceptación de estas propuestas implicaría esencialmente que la CNMV está sujeta al micromanagement de la Dirección General de Costes de Personal, algo que no nos parece incompatible con nuestra condición independiente y con el principio de autonomía recogido en la Ley de Mercado de Valores”, defendió.
Albella justificó que también debe estar reconocida esta capacidad de gestionar el personal a organismos, que como la CNNV, deben funcionar de manera “neutral”, “al margen de los vaivenes, de los cambios de Gobierno” y en favor de la calidad de la función supervisora.
“Se trata, en definitiva, de que podamos tener personal de buen nivel y matenerlo motivado, lo que no es, desde luego, una cuestión de dinero, sino una cuestión de carrera y de reconocimiento. Trabajar para la CNMV es algo a lo que la gente da mucho valor”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2020
ECR/mjg