Fuerzas Armadas

La Armada neutraliza una granada de mortero en una playa de San Fernando (Cádiz)

Madrid
SERVIMEDIA

Un equipo de desactivado de explosivos de la Unidad de Buceo de Cádiz (Unbudiz) efectuó el miércoles la identificación, remoción y neutralización de una granada de mortero en la playa de Camposoto, sita en la localidad gaditana de San Fernando.

Según informó la Armada, el artefacto neutralizado fue una granada de mortero de 60 milímetros que contenía su carga explosiva de TNT intacta, a pesar de que su envuelta se encontraba muy deteriorada por el agua.

El explosivo fue descubierto por personas que se encontraban en la playa, quienes avisaron a la Policía Nacional, que, a su vez, activó el protocolo de actuación a través del Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (Covam) de la Armada, que destacó un equipo de buceadores especializado en explosivos, para su identificación y neutralización.

El equipo destacado realizó la remoción del explosivo por medios a distancia, puesto que se encontraba en zona de marea y se corría el riesgo de que quedara cubierta por el mar en pocos minutos.

Los efectivos del equipo de desactivación de explosivos se cercioraron de que la granada podía transportarse con medidas de seguridad adecuadas, lo que motivó que se trasladase a las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en Torregorda para su neutralización mediante cargas especiales.

Por su parte, la Policía proporcionó seguridad en el perímetro debido a que en la playa se encontraban numerosas personas.

Con esta neutralización, el equipo de desactivado de la Unidad de Buceo de Cádiz ha realizado cinco intervenciones desde el pasado día 14 de junio, “no siendo habitual que sean tan frecuentes”.

La Armada explicó que la “frecuente aparición” de material explosivo en la zona de Cádiz se debe a la utilización de los conocidos como “vertederos o zonas de lanzamiento de cargas de profundidad y vertederos explosivos” hasta el día 1 de enero de 1995, momento en el que España se adhirió al Convenio de Londres, que tiene como objetivo la reducción de la contaminación de los mares.

Respecto a la respuesta a este acuerdo, se procedió a la puesta en marcha de varias campañas de limpieza de la zona que concluyeron en 2006.

La Armada advirtió de que la manipulación de este tipo de explosivos es “muy peligrosa”, puesto que su carga explosiva “suele mantenerse en perfectas condiciones a pesar del tiempo”, por lo que ante eventuales hallazgos aconseja “no tocar nada y avisar a las autoridades”.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2020
MST/gja